Eje 2. 40 años de cambios y transformaciones en el mundo del trabajo

Un recorrido de estos últimos 40 años para conocer y reflexionar sobre los cambios y las continuidades en el mundo del trabajo y la vida en comunidad

Creado: 11 octubre, 2023 | Actualizado: 30 de abril, 2024

Fundamentación

Este eje tiene como objetivo dar cuenta de cómo en el marco de la democracia se generan condiciones para la ampliación de derechos en el mundo del trabajo y, aun en momentos en los que ciertas reformas económicas distaron de responder a la expectativas sociales, la respuesta colectiva se dio a través de la participación y la construcción de lazos de solidaridad y horizontalidad democráticas. En estas últimas cuatro décadas, el proceso democrático marchó a la par del sistema económico neocapitalista, del capitalismo flexible o neoliberal que ofrece una concepción del trabajo que cambia con respecto al capitalismo más clásico. Los años del capitalismo con instauración de formas de Estado de Bienestar se caracterizaban por cierto grado de estabilidad en las rutinas, por la adhesión a una fábrica o empresa, que ofrecía un trabajo estable que duraba, muchas veces, toda la vida del individuo. Esa situación permitía procesos de subjetivación con anclajes más estables y previsibles que acompañaban en muchos casos construcciones identitarias en torno a la condición de trabajadora o trabajador, y que en nuestro país fueron de la mano de procesos de luchas, inclusión social e integración política.

En la actualidad, el ámbito laboral reviste características diferentes para las personas, de creciente transitoriedad, innovación y proyectos a corto plazo, con contextos normativos de mayor desprotección y flexibilización en las formas de contratación y resguardo de las trabajadoras y los trabajadores. Los anclajes pueden ser más inestables y es mayor la energía y el desgaste de los sujetos para sostener identificaciones de largo plazo y la consecución de proyectos colectivos teniendo como base la noción de la vida en común. El trabajo ha sido un factor fundamental para la formación de las identidades, y en el caso de nuestro país un eje de inscripción de la condición de ciudadanía. Por lo tanto, los cambios en las formas de trabajo han afectado las formas de vida, no solo las organizaciones y relaciones entre las trabajadoras y los trabajadores, o el sistema económico social, sino también la condición de ciudadanía y la vida comunitaria en sentido amplio. 

La política económica de la última dictadura cívico-militar inclinó la balanza hacia el lado de las empleadoras y los empleadores de las grandes empresas, y esto quedó expresado en el congelamiento de los salarios, el ataque a los derechos de las trabajadoras y los trabajadores, la suspensión del derecho a huelga y la facilitación de los despidos. El régimen de terror imperante y la represión produjeron el encarcelamiento, el asesinato y la desaparición de dirigentes gremiales, trabajadoras y trabajadores que constituyen la mayoría entre las víctimas de las tremendas violaciones de los derechos humanos. Luego de finalizada la dictadura, los problemas económicos continuaron y los gobiernos democráticos -en particular el de Carlos Menem- profundizaron cambios estructurales en la economía que fueron devastadores para el mercado laboral y las condiciones de vida y de trabajo. Se privatizaron prácticamente todas las empresas públicas de producción y de servicios con los consiguientes despidos de trabajadoras y trabajadores. La apertura indiscriminada de la economía hizo que muchas empresas se transnacionalizaran y produjeran despidos o cambios en las condiciones de trabajo, y que otras cerraran directamente. Se sancionaron leyes que flexibilizaron y precarizaron las condiciones del contrato de trabajo, aumentó el desempleo y, en contrapartida a la formalidad, el cuentapropismo.

Ante este panorama, aparentemente sombrío, tales transformaciones precisamente describen los cambios del trabajo construido histórica y socialmente como resultado de políticas, conflictos y luchas que llevaron adelante diversos sujetos. Por ello, este mundo presente transformado y aún en proceso de cambio será lo que las nuevas políticas, conflictos y luchas determinen. Conocer cuáles son esas posibilidades y el lugar central de los sujetos en su realización es uno de los objetivos de recuperar la experiencia democrática reciente en este eje. Por ejemplo, los cambios sociales en relación con la perspectiva de género y la historia de las mujeres y personas transgénero, para reconocer su lucha por la igualdad de derechos y de remuneración respecto de los varones.

Son objetivos de esta propuesta:

  • Proponer el abordaje de las luchas de las trabajadoras y los trabajadores en el periodo democrático en clave histórica, para contribuir a que las y los estudiantes analicen críticamente la Argentina actual, y esto las y los habilite a pensar su inserción en el mundo laboral.
  • Generar instancias de debate, participación y escucha de todas las voces como prácticas democráticas imprescindibles para el desarrollo de la enseñanza y el aprendizaje. 
  • Dar una apertura que posibilite la expresión y ponga en juego la creación y la imaginación de las y los jóvenes como condiciones estructurales para el fomento y el desarrollo de la formación política en sentido amplio.

Para el desarrollo de este eje se seleccionaron cuatro acontecimientos relevantes, uno por cada década. Para 1983-1993 La sanción de la Ley de Asociaciones Sindicales: la libertad y la democracia en el sistema sindical dando cuenta de la difícil situación de partida y la iniciativa de revitalizar la organización democrática de las trabajadoras y los trabajadores a través de las garantías legales. Para 1993-2003 La conformación de los Movimientos de Trabajadores Desocupados (MTD) describe el difícil contexto de desocupación y la respuesta colectiva con formas inéditas de los movimientos de base territorial. Para la década 2003-2013 La visibilización del trabajo femenino pone de relieve los aspectos sobre los que se comenzó a profundizar la problemática de la relación género y trabajo, y vinculada a esta, La ley de cupo trans para 2013-2023 hace foco en otro grupo invisibilizado que amplía sus derechos en pos de una mejor calidad de vida. 

Acontecimientos

Orientaciones para la enseñanza

Introducción

Las siguientes propuestas se pensaron en tres momentos y vinculan los acontecimientos desarrollados como ejemplos de las cuatro décadas de democracia ininterrumpida en la Argentina. Si bien se encuadra dentro de Política y Ciudadanía, se abordan desde las Ciencias Sociales por lo que los contenidos curriculares de Historia, Sociología, Geografía y Construcción de la Ciudadanía así como el eje transversal de ESI podrán ser trabajados en el aula (o bien en la institución) de manera interdisciplinar complementando así su análisis.

En la primera propuesta se aborda el caso de La sanción de la Ley de Asociaciones Sindicales a través de una lectura analítica y luego se propone la escucha de testimonios, establecimiento de relaciones y búsqueda de sentidos y vínculos con el caso La conformación de los Movimientos de Trabajadores Desocupados (MTD). 

La segunda propuesta desarrolla actividades con La visibilización del trabajo femenino y se articula con La ley de cupo trans. Se inicia con una conversación e intercambio, luego se propone análisis e interpretación de estadísticas, la visualización de documentales e investigación en páginas web preseleccionadas. También se promueve la lectura y la escucha como potenciadoras de la escritura y la difusión de ideas como producto final.

En la tercera propuesta se articulan el presente Eje -específicamente con los acontecimientos La conformación de los Movimientos de Trabajadores Desocupados (MTD) y La visibilización del trabajo femenino- con el Eje temático-problemático 3: Políticas, territorio y soberanía, cuyo acontecimiento La reindustrialización: la algodonera Flandria y el pueblo industrial podrá ser una oportunidad más rica aún para establecer relaciones entre el trabajo y el proyecto de vida, ya que el análisis y estudio del trabajo como una relación social es muy importante para comprender el grado de articulación social de un momento histórico.

Primera situación de enseñanza

En marzo de 1988 el Senado y la Cámara de Diputados de la Nación sancionaron la Ley 23.551 de Asociaciones Sindicales, reformada posteriormente en 2002 (Ley 25.674) y 2008 (Ley 26.390). Esta legislación reglamentó los posibles tipos de asociaciones sindicales, la elaboración de Estatutos, su administración, las formas de afiliación y desafiliación de las trabajadoras y los trabajadores, la organización de asambleas o congresos, la representación que podían tener los sindicatos en las empresas, entre otras cuestiones. Por otro lado, la década del 90 significó para miles de trabajadoras y trabajadores atravesar largamente y por primera vez el desempleo, lo que las y los puso de cara a experimentar nuevas formas de organización colectiva. 

Primer momento

Luego de una breve reseña sobre la historia del movimiento obrero en la Argentina y la contextualización de la normativa a partir de la lectura del apartado La sanción de la Ley de Asociaciones Sindicales: la libertad y la democracia en el sistema sindical, la o el docente puede proponer a todo el grupo de estudiantes la lectura de algunos artículos de la Ley para identificar: 

  • Los derechos que garantiza la Ley de Asociaciones Sindicales.
  • El modo en que se eligen las autoridades de un sindicato.
  • Los aspectos que resguardan la democracia hacia el interior de un sindicato.
  • El sentido de las asambleas en un sindicato.
  • El modo en que suelen llamarse a elecciones internas en un sindicato.
  • Las actividades que puede impulsar un sindicato.

Se sugiere organizar una instancia de diálogo y comentarios en torno a los puntos mencionados para construir respuestas con el aporte de todas y todos.

Fuente Nº 1: Artículos seleccionados a modo de ejemplo.

Artículo 1°. La libertad sindical será garantizada por todas las normas que se refieren a la organización y acción de las asociaciones sindicales.

Artículo 2°. Las asociaciones que tengan por objeto la defensa de los intereses de los trabajadores se regirán por esta Ley.

Artículo 3°. Entiéndase por interés de los trabajadores todo cuanto se relacione con sus condiciones de vida y de trabajo. La acción sindical contribuirá a remover los obstáculos que dificulten la realización plena del trabajador.

Artículo 4°. Los trabajadores tienen los siguientes derechos sindicales:

a) Constituir libremente y sin necesidad de autorización previa, asociaciones sindicales;

b) Afiliarse a las ya constituidas, no afiliarse o desafiliarse;

c) Reunirse y desarrollar actividades sindicales;

d) Peticionar ante las autoridades y los empleadores;

e) Participar en la vida interna de las asociaciones sindicales, elegir libremente a sus representantes, ser elegidos y postular candidatos.

Artículo 5°. Las asociaciones sindicales tienen los siguientes derechos:

a) Determinar su nombre, no pudiendo utilizar los ya adoptados ni aquellos que pudieran inducir a error o confusión;

b) Determinar su objeto, ámbito de representación personal y de actuación territorial;

c) Adoptar el tipo de organización que estimen apropiado, aprobar sus estatutos y constituir asociaciones de grado superior, afiliarse a las ya constituidas o desafiliarse;

d) Formular su programa de acción, y realizar todas las actividades lícitas en defensa del interés de los trabajadores. En especial, ejercer el derecho a negociar colectivamente, el de participar, el de huelga y el de adoptar demás medidas legítimas de acción sindical.

[…] 

Tomado de la Ley de Asociaciones Sindicales. Fragmentos recuperados del Portal Educ.Ar 

Segundo momento

En este momento se puede proponer realizar una escucha atenta de varios audios que registran la voz de protagonistas de estas historias. Se pueden plantear las siguientes consignas:

  1. Escuchar el audio de Ricardo Delgado y luego conversar sobre:
  • ¿Por qué les parece que para hablar de la democracia Ricardo dice que tiene que “retrotraerse”?
  • ¿Qué sindicatos menciona en su experiencia personal?
  • ¿Contra qué/quién luchaban nucleadas y nucleados allí? 
  • ¿Qué acciones de las contempladas en la ley conocen ustedes que suelen llevar a cabo los sindicatos docentes?

🔊 Escuchar todos los testimonios del período1983-1993.

  1. Con el objetivo de articular la experiencia de las desocupadas y los desocupados y comparar formas de acción y construcción colectiva (distintas a las del sindicalismo), podemos proponer leer el apartado sobre La conformación de los Movimientos de Trabajadores Desocupados (MTD) y luego escuchar a Neka Jara quien fue parte del MTD Solano (de San Francisco Solano, Partido de Quilmes).

A fin de buscar conexiones entre su experiencia personal y lo leído, se puede puntualizar en:

  • ¿Cómo describe el contexto de surgimiento del movimiento?
  • ¿Quiénes lo componían?
  • ¿Qué actividades realizaban colectivamente?
  • ¿Cómo entiende Neka la política?
  • ¿Qué aprendizajes realizaron? 

🔊 Escuchar todos los testimonios del período 1993-2003.

3. Por último, proponemos escuchar el audio de Juan Delpino, quien participa de una cooperativa de trabajo y relata cómo se organiza.

¿Qué nueva información aporta su testimonio para pensar el mundo del trabajo? ¿Qué relaciones establece Juan Delpino con esta organización de trabajo y los procesos de democratización en los espacios laborales?

🔊 Escuchar todos los testimonios del período 2003-2013.

Tercer momento

A fin de hacer una reflexión final y vincular lo aprendido con los dos acontecimientos, se puede proponer leer el siguiente fragmento del trabajo de Martín Retamozo sobre el MTD, detenerse en las frases resaltadas y abrir la conversación con algunas preguntas como

  • ¿Qué experiencias colectivas previas habrán tenido las y los participantes del MTD?
  • ¿Qué situaciones fueron totalmente novedosas?
  • ¿De qué manera se resignificaron ciertos códigos desde el campo semántico como el concepto “trabajo”? 

En efecto, la experiencia de la participación en el Movimiento de Desocupados se produce en un espacio de cruce y resignificación de prácticas históricas, presentes en los sectores populares ahora en situación de pobreza y desempleo. Eso nos recuerda que los sujetos no realizan las construcciones de sentido y las experiencias colectivas desde el vacío. Por el contrario, resignifican determinadas situaciones a partir de reproducir, crear y reconstruir los sentidos sedimentados en la cultura. Esto lo hacen enmarcados en experiencias colectivas particulares, y con base en formas de apropiación (y reelaboración) de códigos dominantes, que varían de acuerdo con los grupos y clases, y los contextos en que son utilizados. De esa manera, los códigos para dar sentido que se encuentran en la cultura, son actualizados en los procesos subjetivos particulares e históricos, articulándolos en un campo semántico. (...) La construcción de sentidos colectivos, recurriendo a la actualización de diversas formas de dar sentido fue, junto con la crisis de las representaciones, parte de las condiciones de posibilidad que permitieron las acciones colectivas protagonizadas por los desocupados en Argentina. (...) En tal situación, se construye la necesidad de enfrentar el deterioro de las condiciones de los hogares del conurbano, y los sujetos, en ese camino, demandan aquello que en su imaginario les brinda la posibilidad de satisfacer sus expectativas: a saber, trabajo (y no cualquier trabajo sino con adjetivos de "genuino" o "digno").

Retamozo, Martín. El movimiento de los trabajadores desocupados en Argentina: cambios estructurales, subjetividad y acción colectiva en el orden social neoliberal. Argumentos (Méx.), Ciudad de México, v. 19, n. 50, p. 145-166, abr. 2006. Accedido en 16 sept. 2023.

Segunda situación de enseñanza

Una vez que las chicas y los chicos cuentan con información acerca de la historia del movimiento obrero y de los sindicatos en Argentina y de su funcionamiento en el presente, se les propone analizar el mundo del trabajo desde la perspectiva de género. 

Primer momento

Para iniciar con el tema se puede proponer a las y los estudiantes reunirse en pequeños grupos y conversar sobre el trabajo que realizan las mujeres en sus entornos familiares o vínculos cercanos (madres, hermanas, tías, abuelas, amigas, vecinas). Se invita a reflexionar desde la propia historia, desde la historia íntima y particular de las mujeres con las que se tiene cercanía a partir de las siguientes preguntas:

  • ¿Qué sabemos sobre ellas y sus mundos laborales?
  • ¿Trabajan actualmente o trabajaron en otro momento?
  • ¿Qué tipos de tareas realizan o realizaban?
  • ¿Esas tareas eran reconocidas como trabajo?
  • Esos trabajos, ¿tenían o tienen espacios de organización sindical?

Si la respuesta a la última pregunta es sí…

  • ¿Las mujeres participaban o participan de los mencionados espacios?
  • ¿Se imaginan cuáles eran o son los obstáculos que encontraron o tienen hoy para tal participación?
  • En los casos en los que las mujeres no hayan tenido o no tengan espacio sindical donde organizarse, ¿por qué creen que sucedió o sucede esto?
  • ¿Qué nos puede mostrar o enseñar sus historias individuales sobre el mercado de trabajo femenino y sobre los procesos históricos y sociales más amplios?

Luego de esta primera conversación grupal, con seguridad las chicas y los chicos podrán reconocer diversas experiencias de mujeres en el mercado de trabajo, en el pasado y en el presente. Las y los docentes orientarán el registro de sus conclusiones por escrito para volver sobre el mismo en la medida en que se avance con la resolución de las actividades.

Segundo momento

A continuación, la o el docente puede leer de forma modélica el apartado La visibilización del trabajo femenino y luego proponer el análisis grupal de cuadros y fuentes estadísticas que dan cuenta de algunas características del mercado laboral femenino en nuestro país. Por ejemplo: menores salarios respecto de los varones por igual tarea, mayores índices de trabajos no remunerados o subocupación, menor porcentaje de puestos jerárquicos y mayor carga horaria en actividades del trabajo doméstico no remunerado. Para su interpretación es importante que las y los docentes orienten, además de la identificación de la información que aportan, las variables de análisis, el período y las regiones consideradas, así como las fuentes sobre las que se construyeron los datos presentados. Una vez analizados los distintos gráficos pueden ponerse en relación para complementar y enriquecer la información que brindan. Las chicas y los chicos elaborarán textos por escrito a modo de síntesis y se sugerirá volver sobre la actividad anterior para contrastar estas conclusiones generales con las experiencias particulares de las mujeres de su entorno inmediato. 

Gráfico 1: 

Gráfico 2: 

Gráficos 1 y 2 elaborados por EcoFeminita, tomados de: Las barreras que enfrentan las mujeres en el mercado de trabajo argentino. Disponibles en el Portal Educ.ar.

Gráfico 3: Tasa de empleo no registrado de la población de 16 años y más. Por región. Primer trimestre, 2017.

Gráfico 4: Participación de varones y mujeres en el empleo registrado por sector de actividad. Tercer trimestre, 2016. 

Gráfico 5: Tasa de participación en las actividades del trabajo doméstico no remunerado. Tercer trimestre, 2017. 

Gráficos 3, 4 y 5 extraídos de: Las mujeres en el mundo del Trabajo (2017) Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación. Recuperado en abril de 2023.

Luego, la o el docente puede proponer seguir el análisis al visualizar el episodio 3: El trabajo, de la serie “Mujeres, lo personal es político”, producida por Canal Encuentro, en la cual se reconstruye históricamente el mundo del trabajo femenino en el país durante los siglos XIX y XX. Es importante que la o el docente contextualice este material como una fuente, explique brevemente su origen, autoría, contexto de producción o circulación. Durante su visualización orientará la toma de apuntes sobre los momentos más representativos respecto al tema. 

Se podrá dejar registro de éstos temas de manera grupal en una línea de tiempo con la historia personal de las mujeres de los entornos cercanos a las y los estudiantes. De este modo será posible, además, observar cambios, rupturas o continuidades en el devenir histórico e identificar los desafíos que el mundo del trabajo impone en la actualidad a las mujeres. 

Asimismo, se puede proyectar el Episodio 1: “Olga. Alguien de confianza” sobre el trabajo doméstico para resaltar la importancia de la ampliación de las jubilaciones a un tipo de trabajo que por décadas no estuvo regularizado y cómo este reconocimiento transparentó su precariedad ampliando del derecho jubilatorio a miles de mujeres.

Serie “Un trabajo particular”, producida por Canal Encuentro. Episodio 1: Olga. Alguien de confianza (26 minutos).

Sinopsis: El trabajo en casas particulares es una fuente de ingresos que congrega a un millón de mujeres en nuestro país. Las experiencias y relatos de trabajadoras en diferentes regiones de Argentina nos permiten conocer no solo sus historias personales, sino también las necesidades y particularidades de esta modalidad laboral, regulada desde 2013 por la Ley 26.844. Este ciclo audiovisual es una coproducción de Canal Encuentro junto con el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación y la Superintendencia de Riesgos del Trabajo.

A continuación, el o la docente puede enriquecer el análisis de la visibilización del trabajo de otros grupos sociales como el de las personas trans. Para ello, la o el docente puede proponer la lectura colectiva del apartado La ley de cupo trans e indicar consultar el siguiente enlace a fin de visualizar y analizar las estadísticas sobre la relación con el mercado de trabajo: 40 años menos de vida: el precio de ser una misma (Cippec, 2020).

Luego, se invita a generar un intercambio sobre cuál de los datos señalados les llamó más la atención.

También se puede proponer visitar y reseñar las siguientes iniciativas que persiguen el mismo objetivo que la ley de cupo y reunir la información para contestar:

  • ¿En qué consiste cada iniciativa?
  • ¿Cómo llevan a cabo el proyecto?

Iniciativas:

Tercer momento

Para finalizar e integrar toda la información que circuló y las conclusiones logradas, las y los docentes podrán orientar la elaboración de un informe sobre cómo la democratización amplia los derechos de los grupos invisibilizados, este puede ser desarrollado en distintos formatos: folleto en papel, padlet, podcast o video corto, entre otras opciones, utilizando las netbooks o los celulares cuando sea necesario.

Tercera situación de enseñanza – Articulación entre Ejes

El análisis y estudio del trabajo como una relación social es muy importante para comprender el grado de articulación social de un momento histórico. También, en cuanto a los roles asignados a los géneros (como el hombre como proveedor), y como constructor de un espacio de pertenencia real y simbólico. Por ello, la siguiente sugerencia articula el presente Eje y el acontecimiento La reindustrialización: la algodonera Flandria y el pueblo industrial del Eje temático-problemático 3: Políticas, territorio y soberanía con el objetivo de ilustrar la relación trabajo-proyecto de vida y las transformaciones en las últimas décadas

Primer momento

Se propone realizar una lectura del apartado La reindustrialización: la algodonera Flandria y el pueblo industrial y realizar la transcripción de los testimonios de los ex trabajadores de la Algodonera, a partir del visionado de Historia Reinauguración de la Algodonera Flandria (Fundación Pro Tejer, 20212) donde se resaltan sus proyectos de vida, expectativas, sueños, actividades y el cambio total cuando se cerró la fábrica. Luego, leer el apartado 1993-2003 La conformación de los Movimientos de Trabajadores Desocupados (MTD) y establecer relaciones con las siguientes preguntas:

  • ¿Cuáles fueron los detonantes del desempleo en la década de 1990?
  • ¿Qué es el MTD?
  • ¿Pueden imaginar algunas situaciones similares de los ex trabajadores de Flandria y los miembros del MTD?
  • ¿Por qué -según señala el apartado- los miembros del MTD “conectaron entre sí en un proyecto de identidad”? ¿Cuál es la “identidad del trabajador”?
  • ¿De qué maneras fueron construyendo sus experiencias de movilización social?

Segundo momento

Otro rasgo importante que puede vincularse al caso de Flandria es con el trabajo femenino. El trabajo de investigación de Ceva, M., Tuis, C. y Pak Linares, A. analiza el rol de las trabajadoras en la fábrica y en la familia y la relación recíproca entre éstas. Se puede proponer una lectura de la cita a continuación y del acontecimiento La visibilización del trabajo femenino para establecer las siguientes relaciones:

  • ¿Qué afirmaciones de los investigadores sobre el trabajo en la algodonera señalan el destino exclusivamente familiar de la mujer?
  • ¿Con qué mecanismos se iba construyendo esa idea?
  • ¿Por qué podemos decir que este es un ejemplo de cómo históricamente el trabajo femenino fue incompatible con la maternidad?
  • Según el apartado La visibilización del trabajo femenino ¿qué logros se han alcanzado y qué falta aún para la igualdad laboral?

“Es importante recordar aquí que el ramo textil ocupaba un alto porcentaje de trabajadoras femeninas, en el caso de esta firma, su permanencia en el trabajo sólo era mientras la mujer se encontraba soltera. El motivo principal formaba parte de la gestión empresarial llevada a cabo por Julio Steverlynck. En ese marco quizás uno de los elementos más interesantes a señalar es la idea que se transmitía desde la empresa sobre el rol social de la mujer. A través de notas en periódicos y de discursos se realizaba una exaltación de la maternidad y el rol de la mujer al interior del mundo familiar como la portadora de valores a inculcar a los hijos. Ese modelo, del mismo modo a lo comprobado para otros casos, podía ser fácilmente esparcido a través de la acción en las parroquias y de la educación de la mujer. La encargada de acompañar este proceso de transmisión era la esposa de Julio Steverlynck: Maria Alicia Gonnet.

Es en este contexto y con su apoyo en el que surgieron en Flandria la Asociación Católica Argentina (femenina) y la Juventud Obrera Católica (femenina). Éstas ideas de María Alicia Gonnet, vinculadas al catolicismo social, también se relacionaban a la necesidad de establecer un orden en el que el principio general era la solidaridad. En la empresa esa solidaridad era evidenciada mediante la aplicación de una serie de medidas, como el aumento del salario, la disminución de las horas de trabajo y el descanso dominical, en este sentido si Julio Steverlynck, un hombre indudablemente pragmático, aparecía como la imagen visible de las reformas, no cabe duda que María Alicia Gonnet, aparecía como la imagen que las apoyaba y en muchos casos las propiciaba. Esas demandas se fundaban en la defensa de la familia, en la necesidad de reconstituir, o, crear la sociabilidad hogareña en los sectores populares y en el deber por resguardar el rol de la maternidad, todas condiciones necesarias para la adecuada formación moral y espiritual de una sociedad. Es ese pensamiento el que marca los tiempos del trabajo femenino en Flandria”

Extraído de: Ceva ,M., Tuis, C. y Pak Linares, A. (2006) El patrimonio cultural de las mujeres en el Parque industrial "Villa Flandria" . En Aljaba v.10, Luján.

Tercer momento

Para dar un cierre con una producción, se puede proponer como actividad creativa a las y los estudiantes realizar un pódcast narrando la trayectoria laboral de una persona hace 30 o 40 años, dando cuenta de sus proyectos de vida y el vínculo con el trabajo.

Este documento fue generado de manera automática. Para una mejor experiencia ingresar a Continuemos Estudiando.