2. Las transformaciones socioeconómicas y urbanas globales desde 1970

Causas y consecuencias de las transformaciones metropolitanas globales desde 1970.

Creado: 7 junio, 2021 | Actualizado: 4 de septiembre, 2023

Momentos de esta propuesta:

  1. 0Línea de tiempo
  2. 1Una introducción a la globalización neoliberal en la metrópolis
  3. 2Las transformaciones socioeconómicas y urbanas globales desde 1970
  4. 3 Represión y neoliberalismo durante la última dictadura
  5. 4El terrorismo de Estado y la cuestión habitacional de los sectores populares
  6. 5La recuperación de la democracia y el nuevo ciclo neoliberal
  7. 6Neoliberalismo: polarización social y territorial durante la década de 1990

📚 Primera parte: Las transformaciones socioeconómicas y urbanas de escala planetaria desde 1970  

Durante el siglo XX, las metrópolis mundiales se convirtieron en la “caja de resonancia” de las principales actividades económicas, políticas y culturales de los países del capitalismo avanzado, como Europa y los Estados Unidos, y de otras ciudades metropolitanas de diferentes países en vías de desarrollo como puede ser el caso de ciudad de México, Buenos Aires, San Pablo o Santiago de Chile. En esta caja de resonancia comenzaron a escucharse con más fuerza las consecuencias del fin del modelo industrial y la interrupción, muchas veces violenta, de las políticas sociales y urbanas que el Estado de Bienestar había consolidado hasta fines de la década de 1960 y comienzos de la siguiente. A partir de ello nos preguntamos:

💡¿Cuáles fueron las principales medidas económicas que dieron lugar a numerosos cambios sociales que influyeron negativamente en las ciudades metropolitanas de entonces?  

Según explican especialistas en estos temas (Harvey, 2007), desde mediados de la década de 1960 y en adelante comienza a manifestarse una crisis económica a escala planetaria que cambió los destinos de las economías y las sociedades de los países del capitalismo avanzado, de los periféricos y también de lo que, por entonces, se conocía como los países socialistas. En ese sentido, las condiciones que habían dado lugar al crecimiento económico de posguerra comienzan a dar señales de crisis y, hacia mediados de 1975, la economía capitalista internacional buscó imponer cambios en el sistema económico y social vigente en ese momento, que impactaron de lleno en las grandes ciudades y en el crecimiento de la polarización social y las desigualdades urbanas.

Una parte importante de las y los analistas de estos procesos, entre los que se puede leer a David Harvey (2007) con su Breve historia del neoliberalismo, entienden que los países del capitalismo avanzado cambiaron por entonces el funcionamiento de su economía junto al fin y/o la crisis de: las políticas estatales de impulso a la producción industrial; los salarios elevados para trabajadoras y trabajadores; la protección del mercado interno frente a la competencia externa y, además, un Estado de bienestar que garantizaba, hacia el interior de sus fronteras, la salud, la educación y la construcción de aquellas obras públicas que eran fundamentales para el desarrollo nacional y el fortalecimiento de su correspondiente mercado interno. Así una parte significativa de los analistas de estos fenómenos sostienen que muchos de los cambios mencionados tuvieron su debida influencia en numerosos países de la periferia capitalista –por ejemplo, en América Latina– hasta lograr cambios económicos y políticos que permitieran reformular el capitalismo a escala global en dirección hacia un orden mundial neoliberal (Escalante Gonzalbo, 2016; Hobsbawn, 1998; Béjar, 2011).

Entre los factores que dieron lugar a un capitalismo de otro signo, muchas veces denominado como capitalismo neoliberal y/o globalización neoliberal, pueden mencionarse: a) la disminución de las ganancias de las grandes empresas multinacionales de los países del capitalismo avanzado; b) el fin de la energía barata y el aumento de los precios del petróleo; c) los excedentes en dinero de las economías nacionales productoras de petróleo derivadas a la banca internacional y de allí a fortalecer el sistema financiero internacional antes que los sistemas productivos (Rofman, 2001).

Imágenes del mundo. Caída de las industrias en los Estados Unidos 

Imagen 1. Autor: Fotógrafo desconocido, dominio público, a través de Wikimedia Commons.

Imagen 2. Imagen tomada de Detroit Publishing Company, dominio público, a través de Wikimedia Commons

La industria automotriz en pleno desarrollo: Detroit entre 1910-1950

La imagen 1 corresponde al momento del ensamblado de los vehículos marca Ford Motor Company, mientras que la imagen 2 presenta la fábrica vista desde afuera lo que da idea del gran tamaño de los establecimientos. El asentamiento de la industria automovilística con las marcas Ford, Dodge General Motors generó un entramado urbano industrial que se vinculó desde un primer momento a diferentes fábricas de suministros, piezas y materiales de construcción que hicieron de Detroit la capital automotriz mundial. Por su parte, las luchas de los sindicatos obreros de las automotrices de Detroit lograron la creación de empleos estables y bien remunerados que contribuyeron decisivamente al crecimiento de la economía de la ciudad, el desarrollo de las infraestructuras y la creación de viviendas y comercios. Todo ello hizo que Detroit se convirtiera una de las ciudades más importantes de los Estados Unidos entre 1920 y 1970.

Imagen 3. Tomada de Wikimedia Commons.

Detroit después de 1970

La imagen 3 corresponde a una sala de producción de los célebres automóviles Packard ahora abandonada en la ciudad de Detroit. La ciudad había comenzado su decadencia hacia mediados de 1960 cuando algunas empresas –muchas de ellas automovilísticas– se fueron a otras regiones de los Estados Unidos que les resultaban más convenientes. Sin embargo, el declive más pronunciado de la economía de Detroit comenzó a mediados de 1970 cuando dejó de ser una de las ciudades más ricas de los Estados Unidos y pasó a convertirse en una de las más pobres en el año 2007. Así, una ciudad que había sido planificada casi solo en función de la producción industrial automovilística abandonó este tipo de producción y sobrevino su caída. La vinculación entre sistema económico productivo y tipo de ciudad es evidente y Detroit los sufrió a causa de numerosos factores: la apertura de importación a automóviles extranjeros, la huida de las principales empresas a otros territorios y la especulación inmobiliaria y financiera entre otros motivos.

“En las grandes aglomeraciones urbano-industriales se han producido importantes reestructuraciones de su sistema productivo, descensos de su nivel de ocupación industrial y el desmantelamiento de numerosas instalaciones [...] El análisis de la evolución de los tejidos industriales se revela como un factor primordial para entender la crisis de las áreas metropolitanas, por cuanto esta se manifiesta fundamentalmente como una crisis industrial. [...] Subsiste el peligro de desindustrialización, es decir de drástica reducción ocupacional en el sector industrial y de desmantelamiento de una parte importante de la capacidad productiva de algunas áreas metropolitanas y de determinadas zonas dentro de ellas [...]”.

López Groh, Francisco (1988). Áreas metropolitanas en crisis. Madrid, MOPU.

Gráfico 1. La caída del empleo industrial en el mundo capitalista. 1960–2011. Europa, EE.UU. y Japón, 1960-2011 (en %). 


Fuente: gráfico elaborado por Houben, Henri (2017, 24 de septiembre). Contra la desindustrialización, cambiemos de lógica. La mayoría.

✍️  | Actividad 1. Los cambios económicos y sociales metropolitanos mundiales a fines del siglo XX

1. Te planteamos una serie de preguntas que deberás responder teniendo en cuenta las imágenes y los textos de las páginas anteriores.

a. Analizá las imágenes 1 y 2 y escribí qué ves en ellas con ayuda de los textos que antes te presentamos.

b. Analizá la imagen 3 y describí algunas características del edificio. ¿Te recuerda a algún edificio próximo al barrio que esté en condiciones similares? Si es así, ¿qué sabés sobre ese edificio?

2. Ahora te pedimos que te tomes un tiempo para analizar el gráfico 1. Luego, respondé las siguientes preguntas.

a. Entre 1960 y 1964/1968 la curva tiene una evolución de aspecto horizontal. ¿Qué significa esto? ¿Qué país o países tuvieron el peor y el mejor desempeño de sus porcentajes?

b. Con posterioridad a 1970 la curva tiene un comportamiento diferente; es decir, se presenta de un modo diferente al del período anterior. ¿Qué considerás que sucede con el porcentaje de empleos industriales? Elegí un párrafo de los textos anteriores y utilizalo para explicar estos cambios.

c. Explicá qué países se encuentran en mejor y en peor situación en relación con el porcentaje de empleos hacia el fin del período analizado.

Agradecimientos

Gracias a quienes colaboraron con esta tarea y compartieron sus obras desde la más absoluta generosidad y el compromiso con la educación:

Susana Lange, Augusto de Campos, Mario Lavista, herederos de Esteban Peicovich, Roberto Chavero, Charly García, Universal Music, Agencia literaria Schavelzon Graham, Luis Pazos, Lucía Delfino, Carolina Donnantuoni, Jazmín García Saticq, Melisa Paruchevski, Hernán La Greca, Heredera de Francisco Solano López, herederos de Héctor Oesterherld, Grupo Editorial Penguin Random House, Rubén Eduardo Goldín, Editorial Losada, Silvina Salinas, Diario La Vanguardia (México), Sylvia Iparraguirre, heredera de Abelardo Castillo, Editorial Siglo XXI, Diego Enrique Pérez - Nación Ekeko, María Paz Ferreira (Miss Bolivia), Guillermo Beresñak, León Gieco, Grupo Dharma, Javier Roldán, Fundación Pablo Neruda, Agencia Literaria Carmen Balcells y Gloria Martin.

Disclaimer

Esta carpeta fue elaborada por la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires con fines educativos. Se entrega en forma gratuita. Prohibida su comercialización.

Este documento fue generado de manera automática. Para una mejor experiencia ingresar a Continuemos Estudiando.