Los sueños del sapo Propuesta de enseñanza que incluye situaciones de lectura del cuento de Javier Villafañe e intercambio entre lectores.
Títeres, entre historias y retablos. Orientaciones docentes Propuesta para trabajar en las aulas con material de información promoviendo prácticas de lectura y escritura.
Las aventuras de Pinocho. Orientaciones docentes, primera parte Propuestas de lectura y escritura en torno a la versión de esta obra de la literatura clásica.
El gato con botas. Orientaciones docentes Propuesta para el trabajo de lectura y escritura en el aula, en torno a un cuento clásico de Charles Perrault.
Adolfo Narra la historia de un niño que vive en una escuela rural albergue y extraña profundamente a su papá. Revela la ternura de la infancia, la espera, el juego con su hermano y el lazo afectivo con su maestra.
El examen. Orientaciones docentes Situaciones de lectura, escritura y reflexión sobre el lenguaje en torno al cuento de Mario Méndez.
Peter Pan Orientaciones docentes y materiales para estudiantes para trabajar con esta novela clásica.
El regreso de Odiseo. Orientaciones docentes Propuestas de lectura y escritura en torno a relatos de mitología antigua.
Laberintos Tres mitos griegos que giran alrededor del clásico laberinto de Creta, aquel que hospedó al temible Minotauro y uno de los más conocidos de nuestra cultura.
La isla del tesoro Orientaciones docentes y materiales para estudiantes para trabajar con la novela de Robert Louis Stevenson.
El hilo se corta por lo más delgado. Orientaciones docentes Propuesta de lectura, escritura y reflexión sobre el lenguaje en torno al cuento de Juan Sebastián Ronchetti.
Numeración Propuestas para enseñar la lectura, la escritura y el orden de los números naturales, así como la identificación y el análisis de regularidades del sistema de numeración.
Operaciones I, II, III, IV Propuestas de enseñanza vinculadas a la resolución de problemas que involucran sumas, restas, multiplicaciones y divisiones.
1. Leer y escribir números Propuesta de enseñanza para abordar la lectura y escritura de números naturales.
2. Numeración y cálculos mentales Propuesta de enseñanza que retoma y amplía la lectura, escritura, orden y comparación de números naturales. Además amplía el repertorio de cálculos de sumas y restas.
3. Problemas y cálculos de suma y resta. Parte II Propuesta de enseñanza que retoma y amplía cálculos mentales y problemas sencillos de suma y resta. Además plantea la comparación de cantidades.
4. Problemas y cálculos de suma y resta. Parte III Propuesta de enseñanza que amplía el repertorio cálculos y problemas de suma y resta. Además introduce problemas con cantidades que se repiten.
5. Multiplicación y reparto. Longitudes y peso Propuesta de enseñanza que aborda diferentes sentidos de la multiplicación. Además introduce situaciones para explorar las medidas y mediciones de longitud y peso.
1. Sistema de numeración: Sugerencias para el trabajo en segundo ciclo Esta propuesta retoma y amplía el sistema de numeración mediante problemas de lectura, escritura, orden y valor posicional de números.
2. Operaciones con Números Naturales Propuesta de enseñanza que aborda diversos problemas de suma, resta y multiplicación. Además introduce el trabajo con cálculos estimativos de suma y resta.
3. Multiplicación y División con Números Naturales Propuesta de enseñanza que aborda cálculos de multiplicación y división a partir de la tabla pitagórica y cálculos mentales exactos.
4. Estudiar fracciones I Propuesta de enseñanza para iniciar el estudio de fracciones: relación parte-todo y entre partes, equivalencias y comparación.
5. Estudiar Fracciones II. Geometría Propuestas de enseñanza: una amplía el estudio de fracciones en situaciones de reparto y cálculo mental. La otra introduce la enseñanza del círculo, circunferencia y ángulos.
1. Sistema de Numeración y Cálculos Mentales Propuesta de enseñanza que amplía el repertorio de cálculos mentales de las cuatro operaciones y aborda la multiplicación por la unidad seguida de ceros.
La enseñanza del cálculo mental Fundamentaciones y criterios para abordar este tema en las aulas de la escuela primaria.