Una batalla perdida, una soberanía ganada Un recorrido por los hechos del pasado para comprender el sentido de soberanía.
La producción de imágenes, el desafío del re-descubrimiento y el interés como política de participación Propuesta de artes visuales para indagar sobre la técnica Light Painting o pintar con luz.
Pensar la interculturalidad y el respeto por los pueblos originarios Invitación a la reflexión histórica, el diálogo intercultural, el reconocimiento y el respeto por los pueblos originarios con motivo del 12 de octubre.
Los soldados del Ejército de los Andes. Orientaciones docentes Propuesta para promover o profundizar la enseñanza sobre la participación de los sectores populares en los ejércitos revolucionarios –en particular, el Ejército de los Andes–.
Los soldados del Ejército de los Andes Materiales para trabajar, a partir de textos e imágenes, sobre los soldados que acompañaron a San Martín en el Cruce de los Andes y la campaña libertadora.
La Encuesta Nacional de Folklore de 1921. ¿De cuántas formas se puede abrir una cápsula de tiempo? Propuestas para abordar el Día del Folklore desde el campo del arte.
17 de agosto: Paso a la inmortalidad del General José de San Martín En esta fecha se conmemora el aniversario de su muerte, sucedida en agosto de 1850. Marco general y propuestas por nivel y modalidad.
Día de la confraternidad argentino-boliviana Propuesta pedagógica para abordar la hermandad y la identidad histórica de Argentina y Bolivia, a través de la figura de Juana Azurduy.
Año Nuevo de los pueblos originarios Propuesta pedagógica para abordar la interculturalidad en las aulas a partir del 24 de junio, fecha conmemorativa de los pueblos originarios.
Ideas, sobre las ideas del bailar Propuesta para acercarse e indagar prácticas artísticas contemporáneas que promuevan nuevos abordajes y nuevas concepciones sobre un cuerpo que danza.