Eje 6. Ciencia y tecnología en las sociedades democráticas
Abordajes para conocer cómo se produce, circula y difunde el conocimiento científico y tecnológico. Reflexiones sobre el rol que cumple en las sociedades contemporáneas.
Creado: 11 octubre, 2023 | Actualizado: 14 de noviembre, 2023
Autoría:
Fundamentación
El siguiente eje aborda la relación entre ciencia, tecnología y sociedad en el contexto democrático con el propósito de promover la alfabetización científica en las aulas bonaerenses de la escuela secundaria. Podemos establecer como punto de partida que estos tres componentes se entrelazan en una compleja interacción que impacta directamente en la vida cotidiana de las personas y en la construcción de una sociedad informada y participativa. Es decir, la ciencia, la tecnología y la democracia se refuerzan mutuamente y contribuyen al desarrollo y bienestar de las sociedades contemporáneas. La política de Estado establece la toma de decisiones a partir de múltiples desafíos y problemáticas cruciales en el desarrollo económico, social y ambiental de nuestro país. Para ello, es fundamental la existencia de políticas públicas destinadas a la promoción del desarrollo científico y tecnológico en distintas áreas estratégicas que contribuyan al bienestar de la sociedad.
Durante el siglo XX, en el marco de la alternancia entre gobiernos democráticos y dictaduras, el Estado argentino no siempre priorizó la implementación de políticas públicas destinadas a la promoción y desarrollo científico tecnológico. Especialmente durante períodos de inestabilidad política y regímenes autoritarios, en donde el sistema educativo superior y la investigación científica tecnológica fueron mermados a través de distintos mecanismos. Por ejemplo, la intervención a universidades públicas y de centros, institutos o comisiones de investigaciones nacionales o provinciales, el cesanteo de sus autoridades y de docentes, el recorte presupuestario o el cierre de programas y líneas de investigación, la censura de autores y libros, entre otros.
Ahora bien, en los últimos 40 años de gobiernos democráticos también se sucedieron momentos en los cuales la ciencia y la tecnología eran consideradas un gasto innecesario por parte del Estado o, por el contrario, una inversión que contribuye a una mayor soberanía y desarrollo del país. Desde este enfoque, algunas gestiones gubernamentales con una fuerte impronta científico tecnológica promovieron políticas públicas que impulsaron y robustecieron el acceso a la información e intervención científica, lo que amplió la participación de la sociedad en estos procesos.
En este sentido, las políticas públicas de ciencia y tecnología han contribuido a la democratización de la sociedad en clave a una soberanía científico tecnológica, generando oportunidades para promover la igualdad de derechos, la inclusión social y el acceso a recursos y servicios esenciales para todas las ciudadanas y todos los ciudadanos.
El conocimiento científico es provisorio porque cambia con el tiempo y es controversial en la medida en que se dirime a través de interpretaciones fundadas en evidencia empírica. Esta premisa se sostiene en otras, la ciencia nunca “es neutral ni objetiva” ni sus aplicaciones son necesariamente progresivas para las sociedades. En síntesis, la ciencia vista como actividad social responde a determinados marcos teóricos en un contexto social, político, cultural y científico particular que elabora modelos explicativos para interpretar y conocer diferentes fenómenos de las realidades sociales.
Actualmente, el Estado argentino ha realizado esfuerzos para comunicar socialmente las acciones y propuestas científicas. Desde Tecnópolis hasta Ferias de ciencias, desde programas de alfabetización científica hasta los lineamientos curriculares vigentes. Dichas acciones han contribuido a fortalecer una sociedad democrática en nuestro país.
El acceso a tales conocimientos no supone que las ciudadanas y los ciudadanos conozcan en detalle las últimas y más sofisticadas teorías científicas. Se trata de garantizar, mediante la educación, la posibilidad de acceder al pensamiento crítico-reflexivo, la bioética y la ciencia. De este modo, la formación de las ciudadanas y de los ciudadanos en el conocimiento y el análisis crítico de las principales problemáticas científico tecnológicas contemporáneas, sus procesos de construcción y sus controversias; es uno de los requisitos fundamentales para posibilitar una mayor participación de toda la sociedad en este campo, ampliando el marco de participación democrática.
¿Cómo se relacionan ciencia y tecnología con sociedades en democracia? ¿En qué medida las sociedades democráticas se involucran con los avances científicos y tecnológicos? ¿Cuál es la contribución social en los procesos de democratización de la ciencia y la tecnología?
Desde la mirada de la educación, en el marco de los 40 años del retorno de la democracia, se seleccionaron cuatro hitos significativos, uno por cada década, en donde determinados avances tecnológicos y científicos permitieron enfrentar diversos desafíos del pasado cercano y del presente e impactaron directamente en la calidad de vida de las personas. A saber:
- la creación del Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) en 1987 que posibilitó la búsqueda de familiares desaparecidas y desaparecidos, durante la última dictadura cívico-militar y la restitución de la identidad de infancias apropiadas;
- la introducción y producción de cultivos transgénicos a base de la manipulación genética en la década del 90;
- la promoción de la investigación y el desarrollo de fuentes de energía sustentables a partir de la creación del Instituto de Energía y Desarrollo Sustentable (IEDS) en el año 2002;
- la producción de una vacuna de origen nacional llamada ARVAC Cecilia Grierson, para batallar contra la pandemia de coronavirus SARS-CoV-2, en 2022.
A partir de su estudio, se espera que las y los estudiantes de la escuela secundaria bonaerense puedan conocer cómo se produce, circula y se difunde el conocimiento científico, valorar la democratización del conocimiento y reflexionar sobre el rol que cumple el desarrollo científico tecnológico en las sociedades contemporáneas.
A continuación, se sugieren enlaces de interés para profundizar en el tema (explorar los siguientes sitios requerirá del consumo de datos):
- Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE).
- Sitio oficial del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).
- Sitio oficial de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC) del Gobierno de la provincia de Buenos Aires.
- Instituto de Energía y Desarrollo Sustentable (IEDS).
- Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. Presidencia de la Nación.
- Programa Nacional Ciencia y Justicia. Un Programa que fortalece los lazos entre la comunidad científica y los poderes judiciales para acercar las ciencias a la administración de justicia (CONICET).
Acontecimientos
- 1983-1993: creación del Banco Nacional de Datos Genéticos (1987).
- 1993-2003: cultivos transgénicos en Argentina. El caso de la soja (1996).
- 2003-2013: creación del Instituto de Energía y Desarrollo Sustentable (IEDS) en el marco de un Acuerdo firmado entre la CNEA y la Secretaría de Energía.
- 2013-2023: vacuna argentina ARVAC Cecilia Grierson, contra el nuevo coronavirus SARS-CoV-2 (2022)
Orientaciones de enseñanza
Introducción
El siguiente eje tiene como propósito conocer y reflexionar acerca de las relaciones existentes entre las decisiones y aportes de las políticas estatales de una sociedad democrática con el desarrollo de la ciencia y la tecnología y su articulación CTS. Tal como se mencionó en la fundamentación, es necesario tomar como punto de partida que las sociedades democráticas se entrelazan en una compleja interacción política y participativa a través de la ciencia y la tecnología.
Las y los docentes podrán hacer foco durante sus intervenciones en las cuestiones conceptuales más generales y generar espacios de debate y reflexión con las y los estudiantes acerca de este tema recuperando, entre otras cuestiones, el rol y la participación ciudadana en tales procesos.
Las orientaciones para la enseñanza de este eje están pensadas para ser abordadas desde la complejidad y sobre todo para que las y los estudiantes reflexionen sobre el proceso histórico tecnológico construido durante estos 40 años ininterrumpidos de democracia. Desde un enfoque que prioriza la construcción del conocimiento, las y los docentes generarán situaciones de debate que inviten a pensar: ¿cómo se relacionan ciencia y tecnología con sociedades en democracia? ¿En qué medida las sociedades democráticas se involucran con los avances científicos y tecnológicos? ¿Cuál es la contribución social en los procesos de democratización de la ciencia y la tecnología?
Las situaciones de enseñanza del presente eje requieren estudiar y reflexionar sobre el abordaje de múltiples problemas y desafíos que enfrenta la sociedad. En este recorte histórico científico y tecnológico, hemos considerado cuatro eventos significativos, uno por cada década, en donde determinados avances tecnológicos y científicos permitieron enfrentar diversos desafíos del pasado cercano y del presente e impactaron directamente en la calidad de vida de las personas. A saber: la creación del Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) en 1987; la introducción y producción de cultivos transgénicos a base de la manipulación genética en la década del 90, en particular, el caso de la soja; la promoción de la investigación y el desarrollo de fuentes de energía sustentables a partir de la creación del Instituto de Energía y Desarrollo Sustentable (IEDS) en el año 2002; y la producción de una vacuna de origen nacional llamada ARVAC Cecilia Grierson, para batallar contra la pandemia de coronavirus SARS-CoV-2, en 2022.
En este sentido, y tomando en cuenta que la selección no deja de ser arbitraria, las y los docentes podrán considerar otros acontecimientos relevantes en función de sus propósitos pedagógicos y de los intereses de las y los estudiantes.
Se presentan tres situaciones de enseñanza modélicas para desarrollar en el aula. La primera de ellas aborda la creación del Banco Nacional de Datos Genéticos en contexto, a partir del análisis de noticias periodísticas.
En la segunda situación de enseñanza se pone el foco en los procesos biotecnológicos que suponen la manipulación genética en la producción de soja transgénica, y la elaboración de vacunas, específicamente la vacuna de producción nacional llamada ARVAC Cecilia Grierson, SARS-CoV-2. Ambos procesos de gran impacto social.
En la tercera situación de enseñanza y, como posible abordaje de trabajo multidisciplinar entre las materias del área que conforman las Ciencias Naturales, se propone establecer relaciones causales entre los acontecimientos de la Creación del Instituto de Energía y Desarrollo Sustentable (IEDS) en el marco de un Acuerdo firmado entre la CNEA y la Secretaría de Energía (2002).
Estas situaciones de enseñanza que vinculan acontecimientos de las cuatro décadas de democracia ininterrumpida en la Argentina, si bien se encuadran dentro del área de las Ciencias Naturales y se abordan desde los contenidos curriculares de Biología, Genética, Introducción a la Química e introducción a la Física, podrán ser trabajadas en el aula (o bien en la institución) de manera interdisciplinar complementando así el análisis de las mismas.
Primera situación de enseñanza
Propuesta para abordar uno de los acontecimientos seleccionados: “Creación del Banco Nacional de Datos Genéticos (1987)”.
Como se menciona en la fundamentación del eje, el Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) de Argentina fue creado en 1987, en el contexto de reapertura democrática. Es una institución que investiga en el campo de la genética forense y promueve la defensa de los derechos humanos.
Primer momento: La búsqueda de información en diversas fuentes como estrategia para enseñar criterios de búsqueda, análisis y sistematización.
a. Las y los docentes podrán proponer diversas prácticas de lectura con el propósito de reflexionar sobre la relevancia histórica del Banco Nacional de Datos Genéticos en la restitución de la democracia a la Argentina y en la actualidad.
Las y los docentes ofrecerán una variedad de noticias periodísticas sobre el hallazgo de nietos desaparecidos y organizarán situaciones en las que las y los estudiantes tengan que explorar sistemáticamente el contenido de dichas noticias, encontrando datos en común y datos diversos entre las mismas.
Se presentan dos ejemplos de notas periodísticas que podrán ser utilizadas en este momento de la propuesta:
SOCIEDAD
35 AÑOS DEL BANCO NACIONAL DE DATOS GENÉTICOS
La ciencia de las Abuelas: las cadenas de ADN que unen Memoria, Verdad y Justicia.
Guillermo Amarilla Molfino, el nieto 98, recuperó su identidad gracias a la existencia del Banco de Datos Genéticos, un organismo científico pionero creado con el objetivo de ayudar a las Abuelas de Plaza de Mayo a encontrar a sus nietas y nietos apropiados por la última dictadura cívico-militar. El resguardo de las muestras genéticas hace posible estos anhelados reencuentros.
Extracto de "La ciencia de las Abuelas: las cadenas de ADN que unen Memoria, Verdad y Justicia" consultada en septiembre de 2023.
Con la siguiente noticia se podrá conocer más acerca de la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (CONADI) y reflexionar sobre el sentido y la necesidad de este espacio institucional en el que el Estado evidencia su presencia en las políticas públicas de derechos humanos teniendo como herramienta un material biológico tan importante y tan lleno de memoria como lo es el ADN.
"Argentina te busca", una política pública puesta al servicio de recuperar todas las identidades. (Télam Digital)
b. Luego del análisis de las noticias podrán, a través de la utilización de la aplicación google maps, georeferenciar la ubicación de los protagonistas de las diversas noticias. En general se estima que las y los estudiantes encuentren en todas las noticias la mención del Banco Nacional de Datos Genéticos.
c. A partir de esta localización las y los docentes podrán realizar preguntas que orienten la búsqueda de información en este tipo de fuentes:
- Preguntas sobre la fuente de información: ¿en qué medio periodístico o de comunicación fue publicada la noticia? ¿Quién es su autor o autora? ¿Cuándo se publicó?
- Preguntas sobre el contenido de la fuente de información: ¿cuáles son las ideas principales de las noticias seleccionadas?¿Cuál te pareció más interesante?¿Por qué?
- ¿Qué relación encontramos entre el mencionado Banco Nacional de Datos Genéticos y las noticias? ¿Cuál es su importancia institucional?¿Cuándo se creó?¿Qué sucesos históricos impulsaron su creación? Actualmente, ¿cuenta con la misma tecnología que al momento de su creación? ¿Cuáles son las técnicas de Ingeniería Genética que se aplicarán en la búsqueda de personas desaparecidas? ¿Qué rol juega el ADN en la búsqueda?
- ¿Cuál es el procedimiento que debe realizar una persona que dude de su identidad?¿Cuál es el rol del BNDG?
🤔Recientemente Abuelas de Plaza de Mayo comunicó a la sociedad argentina que habían podido identificar al Nieto Nº 133, es decir, que ésta persona recuperó su identidad: ¿Qué relación encontramos entre el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y las noticias del nieto número 133? ¿De qué manera está representada, a nivel local, la Secretaría de Derechos Humanos?🤔
d. Para finalizar este primer acercamiento al tema, las y los docentes podrán proponer la escucha y análisis del audio de Manuel Gonçalves Granada. En este sentido, la nueva información que aporta su testimonio complementa y enriquece el análisis anterior.
Manuel Gonçalves Granada, nieto restituido por Abuelas de Plaza de Mayo, hijo de Gastón Roberto José Gonçalves y Ana María del Carmen Granada, ambos asesinados en 1976. Manuel recuperó su identidad en 1995, cuando tenía 19 años. Fue el primer nieto en integrar la Comisión Directiva de Abuelas de Plaza de Mayo en el marco del traspaso generacional que comenzó a consolidarse en 2012. En la actualidad integra la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad.
Segundo momento: La discusión como construcción colectiva que le da sentido a la circulación de la palabra
Tal como se sostiene en el Diseño Curricular de la Educación Secundaria de la Provincia de Buenos Aires (DGCyE, 2020):
“Desde la perspectiva de las actividades científicas y tecnológicas (ACT), la comunicación, constituye un elemento importante en la enseñanza de la ciencia escolar. Comunicar ideas como resultados, son acciones principales para el desarrollo tecnológico, por tanto, es una práctica de enseñanza que debe ser explícitamente trabajada, dando tiempo y oportunidades variadas para que la construcción del conocimiento se haga en ella y sobre ella”.(DGCyE, 2020, p. 56)
Por otra parte, “La descripción, la explicación y la argumentación, como expresiones diversas que caracterizan a las ciencias, son habilidades discursivas que requieren formas de expresión del lenguaje científico y que están caracterizadas por contenidos propios. Es en las clases de ciencia, donde los géneros específicos adquieren una nueva dimensión al ser completados por los términos que les dan sentido. Y así como cualquier persona es capaz de hablar y comunicarse en el lenguaje de su propia comunidad, toda y todo estudiante es capaz de aprender el lenguaje característico de las ciencias, si el mismo es producto de una práctica de enseñanza habitual y sistemática sostenida e institucionalizada en el tiempo”…”Para la construcción del conocimiento escolar será necesario proponer a las y los estudiantes, en situaciones de discusión y debate, siendo éstas prácticas propias de la construcción del conocimiento científico. Es relevante, además, dar un lugar a la discusión de las ideas en el aula y al uso de un lenguaje personal en donde la combinación de los argumentos racionales y los retóricos serán necesariamente iniciales en la construcción de un lenguaje más sólido y formalizado propio de la ciencia adquiriendo un sentido más profundo de su aprendizaje para las y los estudiantes. En este sentido, serán las y los docentes quienes, a través de preguntas que interpelen el conocimiento construido sobre el tema, problematice a través de casos”. (DGCyE, 2011, p. 176)
e. En función de estas premisas y tomando como caso la creación del Banco Nacional de Datos Genéticos, las y los docentes podrán promover intercambios orales entre las y los estudiantes sobre las siguientes cuestiones:
- La importancia de la gestión estatal y pública de este tipo de instituciones.
- El impacto social de sus funciones.
- La relevancia de sus aportes en la construcción de una memoria social colectiva.
- La relevancia de sus aportes en la construcción de una sociedad con más democracia.
Tercer momento: La difusión como práctica comunicativa que refleja la centralidad de lo aprendido.
La difusión de las conclusiones abordadas en forma colectiva invita a las y los estudiantes a diseñar su estructura y a comunicar cuestiones y procedimientos científicos con un vocabulario específico. Desde este punto de vista se generan intervenciones en la enseñanza que incentivan a escribir, leer y hablar en ciencias.
Las redes sociales son dispositivos digitales que están instalados como prácticas comunicativas entre las y los estudiantes. Si bien suelen utilizarlas con un fin social y de comunicación informal, las y los docentes pueden aprovechar el conocimiento que las y los jóvenes tienen en gestión del formato digital y potenciar sus consignas de trabajo integrando lo aprendido desde la habilidad comunicativa.
f. Teniendo en cuenta la importancia de la seguridad informática, las y los docentes pueden proponer a las y los estudiantes generar un usuario específico en distintas plataformas (como Tik Tok), posteos, hashtag, etc., mediante los cuales se dé a conocer en diferentes formatos la importancia de la genética en la restitución de identidades durante el ejercicio de la democracia.
🎙Se podrán presentar algunos podcast como recursos como el siguiente en el que con testimonio de diferentes actores sociales se revive la novedosa creación del Banco Nacional de Datos Genéticos:🎙
Para dicha tarea se podrá establecer un comité moderador que velará por la seguridad informática y la seriedad de cada uno de estos espacios, poniendo en discusión los modos de relacionarse con otras personas mediante dispositivos y a través de medios digitales.
En este punto es necesario orientar a las y los estudiantes en algunas tareas para el desarrollo de las producciones, por ejemplo:
- Acordar tareas según grupos de trabajo
- Realizar un guión posible
- Pensar un destinatario de la información
- Pensar y decidir sobre algunas cuestiones técnicas, dónde se va a realizar la grabación, con qué dispositivos
- Ver especificaciones de las diferentes plataformas
- Acordar cómo se dará difusión de tales producciones entre la comunidad educativa
Referencias bibliográficas y enlaces de interés
DGCyE. (2011). Diseño Curricular “Introducción a la Química”.
DGCyE. (2011). Diseño Curricular “Ambiente, Desarrollo y Sociedad”.
Banco Nacional de Datos Genéticos.
Alzogaray, R .(2004) Una tumba para los Romanov. Buenos Aires: Siglo XXI.
Lewontin, Richard; Steven, Rose y Kamin, León (1991) No está en los genes. Crítica del racismo biológico. Madrid: Crítica.
Abuelas de Plaza de Mayo (2008) Las abuelas y la genética. El aporte de la ciencia en la búsqueda de los chicos desaparecidos. Buenos Aires.
Segunda situación de enseñanza en la que se articula el trabajo sobre dos de los acontecimientos seleccionados
- La introducción y producción de cultivos transgénicos a base de la manipulación genética en la década del 90. El caso de la soja.
- La producción de una vacuna de origen nacional llamada ARVAC Cecilia Grierson, para batallar contra la pandemia de coronavirus SARS-CoV-2, en 2022.
Ambos acontecimientos tienen en común que se basan en la manipulación de material genético a través de técnicas de ingeniería genética. Son procesos que responden a la biotecnología moderna, es decir, que se basan en los avances científico-tecnológicos y que atienden a problemáticas socioeconómicas de la actualidad. En el caso de la soja se buscó un crecimiento más resistente para los suelos adversos. Por otro lado, la vacuna de origen nacional, ARVAC Cecilia Grierson, pretende dar respuesta a la necesidad de controlar la proliferación del virus SARS-CoV-2 en el país.
Primer momento: un acercamiento al objeto de estudio a partir de la lectura.
a. Para iniciar con la propuesta, las y los docentes podrán realizar una breve presentación sobre el tema objeto de estudio, los hechos que se estudiarán y hacer mención a su importancia y significado histórico en nuestro país, en el marco del 40 aniversario de recuperación de la democracia.
b. A continuación, se propone a las y los estudiantes la lectura de los textos informativos presentados en cada década, organizados en dos agrupamientos, de modo que cada grupo trabaje sobre uno de los acontecimientos seleccionados.
Grupo 1 | Década 1993/2003 | La introducción y producción de cultivos transgénicos a base de la manipulación genética en la década del 90. El caso de la soja. |
Grupo 2 | Década 2013/2023 | La producción de una vacuna de origen nacional llamada ARVAC Cecilia Grierson, para batallar contra la pandemia de coronavirus SARS-CoV-2, en 2022. |
Las y los docentes pueden proponer diversas prácticas de lectura en función de una primera consigna global: ¿sobre qué nos hablan estos textos? Luego, se podrá profundizar en su análisis a partir de consignas focalizadas que recuperen información sobre los acontecimientos que convocan a conocer. Por ejemplo:
- ¿Con qué criterios agruparías a las vacunas aplicadas contra el Covid-19 en el país?
- ¿Cómo resultaron los estudios desarrollados por el Instituto de Bioquímica de Buenos Aires respecto a la vacuna contra el SARS-CoV-2?
- ¿Por qué se investigan constantemente nuevas vacunas?
- ¿Cómo se lleva a cabo la implementación de una vacuna recientemente desarrollada?
- ¿Por qué se habla de un acuerdo tripartito?¿Qué rol presenta cada organismo?
- ¿Qué impacto económico nacional presenta la aprobación de la soja HB4?
- ¿A qué refiere un cultivo HB4?
- ¿Estos cultivos son perjudiciales para la salud? Argumentar en base a lo leído.
- ¿Por qué consideras que China es un socio comercial importante para nuestro país?
Es importante que las y los docentes dediquen un momento a poner en común los saberes, interpretaciones, dudas e inquietudes de las y los estudiantes sobre lo leído. De este modo, se podrá identificar qué se conoce, qué se presupone y qué se desconoce sobre el tema y en qué cuestiones es preciso profundizar a través de la búsqueda de nueva información.
c. A continuación, proponer a las y los estudiantes buscar información en páginas oficiales sobre los procedimientos biotecnológicos para la creación de la vacuna contra el COVID y los mecanismos que involucran la generación de la soja transgénica. Se planteará que establezcan, a partir de la búsqueda de material bibliográfico, una relación clara entre ambos procesos involucrándose con los avances de la ingeniería genética como ciencia aplicada. Se espera que las y los estudiantes lean y analicen conceptos científicos relacionados con el uso de la tecnología en el ejercicio de la democracia.
Orientaciones para la búsqueda de información a partir de dos fuentes:
Fuente 1: ¿Cuáles vacunas aplicamos en el país?
En ambas noticias, encontrarán las características generales que tienen las vacunas. Según su origen y fabricación tendrá un efecto y una forma propia de interactuar hacia el agente patógeno al que se quiere intervenir.
En el primer sitio oficial se describe el listado de todos los tipos de vacunas autorizadas para el virus SARS-CoV-2.
En el segundo sitio se aborda sobre el convenio realizado entre el Conicet y el instituto de investigación Leloir.
Una vez leída la información, las y los estudiantes podrán hacer una clasificación sobre las diversas plataformas biológicas que usan para elaborarlas. También podrán sistematizar la información organizada por las y los estudiantes en posibles tablas. Tendrán que argumentar a qué creen que se debe el tipo de plataforma seleccionada para la elaboración de la vacuna en nuestro país y si existe vinculación con la cantidad de refuerzos necesarios. Sería importante también que puedan identificar el tipo de plataforma que utilizan en la vacuna elaborada en el CONICET y la importancia de la producción como industria nacional.
d. Por último, se propone la escucha del testimonio de Zulma, una enfermera argentina que estuvo encargada de vacunar a la población contra el COVID-19 en plena pandemia:
🔊 Escuchar todos los testimonios del período 2013-2023.
e. Luego de escuchar el relato de Zulma, las y los estudiantes podrán consultar en sus grupos familiares en qué momento se vacunaron contra el COVID-19 y la cantidad de dosis que tiene hasta el momento.
Para finalizar este momento, a partir de los datos estadísticos obtenidos y sistematizados, podrán realizar un breve informe sobre el tipo de vacuna más aplicada en esa muestra y a qué tipo de plataforma biológica corresponde.
Segundo momento: análisis, discusión y sistematización de la información (prácticas de lectura y escritura).
f. En este segundo momento, en continuidad con el anterior, se propone profundizar en el conocimiento a partir de la lectura y análisis de nuevas fuentes de información:
Fuente 1: La soja transgénica HB4 desarrollada en Argentina fue aprobada en China
A partir de esta noticia se puede analizar la importancia de la soja transgénica y su posicionamiento en el mercado como modelo agroexportador.
Esta noticia la podemos trabajar para abordar en el aula la relación entre el desarrollo tecnológico y los problemas sociales.
Fuente 3: Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Posibles preguntas que podemos realizar en el aula a las y los estudiantes:
La intención de la investigadora sobre el avance de la soja transgénica, ¿con qué objetivo de desarrollo sostenible se relaciona? ¿A qué se debe dicha relación?
g. A continuación, las y los docentes podrán generar situaciones de enseñanza que inviten a sus estudiantes a elaborar por escrito distintos tipos de textos que funcionen como síntesis sobre lo aprendido. ¿Qué nueva información aportaron estas lecturas? ¿En qué medida complementan el análisis realizado en el primer momento?
Tercer momento: Sistematización/Integración/difusión de lo concluido.
h. El diseño de estructuras comunicativas implica desarrollar habilidades de síntesis y jerarquización de la información. Desde este punto es que podemos proponer a las y los estudiantes que construyan un glosario que implique el orden de aquellos conceptos que consideran relevantes. Para desarrollar dicha construcción digital podrán utilizar la opción “Google Sites”, funciones que cuentan al ser usuarios del correo electrónico. Podrán seleccionar el formato “glosario” y podrán ir completando a medida que vayan aprendiendo nuevos conceptos. La ventaja que tiene utilizar esta aplicación es que, al ser colaborativa, puede ser construída en comunidad tanto áulica como institucional.
Otras opciones para integrar toda la información que circuló y las conclusiones logradas: las y los docentes podrán orientar la elaboración de un informe sobre los temas abordados en distintos formatos (folleto en papel, padlet, podcast o video corto, entre otros).
Referencias bibliográficas y enlaces de interés
Tercera situación de enseñanza en la que se establecen relaciones causales y explicativas a partir de un contenido transversal “Energía”
Matriz energética argentina
La matriz energética es una representación cuantitativa de la totalidad de energía que utiliza un país, e indica la incidencia relativa de las fuentes de las que procede cada tipo de energía: nuclear, hidráulica, solar, eólica, biomasa, geotérmica o combustibles fósiles.
La matriz energética es útil para realizar análisis y comparaciones sobre los consumos energéticos de un país a lo largo del tiempo, o para comparar con otros países, y es una herramienta fundamental para la planificación.
Argentina, al igual que el resto del mundo, utiliza un alto porcentaje de hidrocarburos. Sin lugar a dudas, la matriz energética establece una relación directa entre los recursos y la soberanía de un país. En esta situación de enseñanza se propone que las y los docentes inviten a sus estudiantes a realizar un análisis de la matriz energética argentina desde una perspectiva social y natural, abordando de esta manera un análisis global del recurso energético de un país en el ejercicio de la democracia del mismo.
Primer momento: Búsqueda de información (lectura).
Durante el primer momento las y los docentes podrán invitar a las y los estudiantes hacia una búsqueda de información sobre los recursos energéticos utilizados en los barrios aledaños a la escuela. Para lo cual pueden llevar a cabo las siguientes estrategias:
- Realizar encuestas a referentes involucrados con el recurso energético del municipio. Entre las preguntas podrían agregar: ¿Cuál es el recurso energético más utilizado?¿Existen otros recursos energéticos menos frecuentes en la región?¿Que consecuencias ambientales conlleva el uso de dichos recursos?¿Qué acciones locales se llevan a cabo para disminuir el impacto ambiental?
Observando el siguiente gráfico que representa la matriz energética primaria de Argentina respondé las siguientes preguntas:
¿Qué porcentaje de combustibles fósiles (petróleo, gas y carbón) formaban parte de la matriz energética del país en 2019?
¿A qué se debe que el gas sea el recurso energético utilizado en mayor proporción?
¿En qué se diferencia Argentina del resto del mundo en cuanto al consumo de carbón como recurso energético? ¿Por qué éste es más perjudicial al ambiente que el gas natural?
¿Creés que actualmente podemos prescindir del petróleo como sociedad? ¿Qué creés que sucederá en cien años en relación con la matriz energética del país? ¿Cómo la dibujarías?
- Buscar en la página oficial del Ministerio de Economía las políticas nacionales en cuanto al uso de los recursos energéticos y la obtención de los mismos.
Posibles líneas de búsqueda de información y preguntas para guiar la misma:
- Investigar sobre el recurso de Vaca Muerta. Algunas preguntas para guiar la búsqueda y análisis de la información: ¿En qué año se descubrió el yacimiento Vaca Muerta y dónde se ubica? ¿Por qué creen que es importante el crecimiento de esta industria a nivel nacional? ¿A qué se debe la importancia de este yacimiento en particular? ¿Qué otras regiones del país presentan yacimientos petrolíferos?
- Investigar sobre el gasoducto Néstor Kirchner en línea con la soberanía energética del país.
Segundo momento: análisis, discusión y sistematización de la información (prácticas de oralidad y escritura)
En este segundo momento se propone que las y los docentes generen actividades que inviten a sus estudiantes al análisis, discusión y sistematización de la información obtenida en el primer momento.
Una vez analizada la matriz energética del país, se propone que las y los estudiantes realicen un análisis del consumo energético propio en sus hogares. A partir de la lectura de una factura de gas y/o de luz ver costos y utilización de la energía. En este contexto, se podrán favorecer espacios de discusión en los cuales se analicen diferentes recursos energéticos y su importancia para la soberanía de la Argentina en el ejercicio de la democracia.
Tercer momento: Sistematización/Integración/difusión de lo concluido
Como forma de sistematización, integración y difusión de lo investigado y posteriormente analizado acerca de la matriz energética, las y los docentes pueden proponer a sus estudiantes la creación de un programa de radio o bien organizar una temporada de podcasts donde se intente, por un lado, explicar las diferentes aristas de la matriz energética y, por otro lado, concientizar a las ciudadanas y los ciudadanos sobre la correcta utilización de los recursos.
Orientaciones para diagramar un programa de radio:
- La idea es ser original y ofrecer al público un formato de programa de radio nuevo e interactivo que no haya oído antes.
- Escuchar otros programas de radio.
- Elegir los elementos básicos del programa
- Escribir el guión de radio.
- Seleccionar y editar la música.