La cosmovisión de los pueblos originarios

La importancia de destacar, aprender y reconocer las raíces de las comunidades indígenas de la provincia de Buenos Aires.

Creado: 12 abril, 2024 | Actualizado: 26 de abril, 2024

Introducción

La Dirección General de Cultura y Educación ha establecido en el Calendario Escolar el 19 de abril: Día del Aborigen Americano (decreto nacional 7550/45), con el objetivo de: “Destacar el significado de la cultura aborigen en nuestra identidad nacional. Reflexionar sobre su situación actual, sus derechos, necesidades e integración” (DGCyE, 2024). De este modo, y en línea con el Día del Indio Americano establecido en 1940 a partir del Primer Congreso Indigenista Interamericano, invita a reflexionar, aprender y reconocer las raíces de los pueblos indígenas de la Provincia y su cosmovisión.

Desarrollar actividades vinculadas a esta fecha, tanto en las aulas como en la comunidad escolar, brinda la oportunidad de construir un entorno que celebre la diversidad en todas sus formas y garantice una educación basada en la igualdad. El propósito es crear un espacio que fomente prácticas justas y equitativas para lograr la participación de cada estudiante.

Imagen tomada de Símbolos y costumbres de nuestros Pueblos originarios (Secretaría de Cultura de la Nación, 2019).

Origen y propósitos de la efeméride

Se propone avanzar en el trabajo iniciado durante 2023, a fin de ampliar la propuesta escolar de la Educación Intercultural desde un enfoque de ejercicio de derechos para la construcción de ciudadanías más plenas.

El Día del Indio Americano se estableció durante el primer Congreso Indigenista Interamericano realizado en la localidad de Pátzcuaro, en México, entre el 14 y 24 de abril de 1940. Dicho suceso habilitó la creación del Instituto Indigenista Interamericano que desde 1953 depende de la Organización de Estados Americanos (OEA)*. En ese acto, quienes integraban la organización suscribieron a la declaración de principios denominado “Documento de Pátzcuaro”, en donde se recomienda que: “El tema de los pueblos indígenas de América es de interés público. De carácter continental y relacionado con los propósitos afirmados de solidaridad entre todos los pueblos y gobiernos del mundo.”


*La OEA es una organización internacional creada en 1948 con el objetivo de ser un foro político para la toma de decisiones, el diálogo multilateral y la integración de América. Actualmente se encuentra conformada por 35 países.

De esta forma, se hace foco en una perspectiva intercultural con sustento en el respeto a la identidad de los pueblos que habitan en todo el territorio bonaerense.

La cosmovisión de los pueblos originarios

…y como el cauce de las acequias, 

esperas paciente para que te regresen lo que te pertenece… 

  

 Josefina Navarro (pueblo diaguita)

Durante la semana del 15 al 19 de abril, en conmemoración de la efeméride, se propone promover prácticas escolares que permitan recuperar en las aulas la diversidad de identidades culturales que conforman la memoria y la sabiduría de nuestro territorio. Esto implica conocer las contribuciones que hacen los pueblos originarios a la sociedad, lo que constituye un recurso pedagógico que enriquece las prácticas de enseñanza y potencia los aprendizajes de las y los estudiantes para construir su propia voz desde una mirada plural. Supone además enaltecer la diversidad que nos trasciende y nos interpela como instituciones educativas, en el rol de garantes y promotoras de derechos y como espacios de formación para una ciudadanía democrática y diversa (Ministerio de Educación de la Nación, 2021).

Se considera relevante no solo conocer sus historias sino profundizarlas desde la cosmovisión de los pueblos indígenas. Es decir, saber cómo es su manera de ver, entender, vivir y ser en el mundo, con características que le son propias, singulares e inalienables. Se invita a reflexionar sobre esta forma se ser en el mundo, en función del andamiaje normativo y teórico que sostiene la tarea educativa. Asimismo, es importante poner en valor los saberes previos que traen niñas, niños, jóvenes y sus familias sobre esta temática, a fin de potenciar la participación en clase y generar aprendizajes significativos.

Propuestas para trabajar con las y los estudiantes

Desde la escuela, resulta necesario tener en cuenta la importancia de crear un ambiente que aloje a todas las formas de habitar la institución, donde la interculturalidad sea una realidad tangible en la que se aborde la diversidad desde el respeto, la empatía y la comprensión mutua para garantizar experiencias educativas que enriquezcan la tarea. De este modo, se puede contribuir a la construcción de una ciudadanía inclusiva para quienes transitan las escuelas bonaerenses en la actualidad y para quienes lo harán en un futuro. Se propone investigar sobre los distintos pueblos originarios de América a partir de sus mitos y leyendas y sus cuentos y narraciones.

Recursos relacionados a la temática

Trabajar en el aula desde una perspectiva de derechos

Se invita a investigar sobre los derechos humanos desde una perspectiva intercultural. En la Constitución Nacional, el reconocimiento de los pueblos indígenas como pueblos preexistentes por parte del Estado argentino, es un puntapié inicial para pensar los alcances y las deudas que hay con relación al ejercicio de los derechos de las comunidades originarias. 

“Reconocer la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas argentinos. Garantizar el respeto a su identidad y el derecho a una educación bilingüe e intercultural; reconocer la personería jurídica de sus comunidades, y la posesión y propiedad comunitaria de las tierras que tradicionalmente ocupan; regular la entrega de otras aptas y suficientes para el desarrollo humano; ninguna de ellas será enajenable, transmisible ni susceptible de gravámenes o embargo. Asegurar su participación en la gestión referida a sus recursos naturales y a los demás intereses que los afectan. Las provincias pueden ejercer concurrentemente estas atribuciones”. (Constitución de la Nación Argentina, 1994 –fragmento–)

Se sugiere investigar sobre el juicio por la verdad que se efectuó en la ciudad de Resistencia, Chaco, respecto de lo que se conoce como la Masacre de Napalpí. Para acompañar esta propuesta, se comparte el artículo Masacre de Napalpí: la justicia federal de Chaco consideró que se trató de crímenes de lesa humanidad cometidos en el marco de un genocidio de los pueblos originarios elaborado por la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación (2022, 19 de mayo).

Materiales ampliatorios

Referencias bibliográficas

Dirección General de Cultura y Educación (2024) Calendario escolar

Ministerio de Educación de la Nación (2021) Interculturalidad. Colección Derechos Humanos, Género y ESI. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Ministerio de Educación de la Nación.

Este documento fue generado de manera automática. Para una mejor experiencia ingresar a Continuemos Estudiando.