2. El agua en nuestra vida

En este apartado se presenta la definición de agua potable. Se tratan los diversos análisis de agua y se muestran indicadores físicos, químicos y microbiológicos.

Creado: 26 mayo, 2021 | Actualizado: 1 de marzo, 2024

 

Momentos de esta propuesta:

  1. 1La obtención de agua: fuentes naturales
  2. 2El agua en nuestra vida
  3. 3 La cuenca Matanza-Riachuelo
  4. 4Controversias en torno a la cuenca Matanza-Riachuelo
  5. 5La eutrofización: un problema que va más allá de la cuenca Matanza-Riachuelo
  6. 6Una problemática extendida: los microplásticos
  7. 7Monitoreo de aguas
  8. 8Transgénicos

 

El agua en nuestra vida

Como ya comentamos, el agua debe tener diferentes tipos de calidad de acuerdo a su uso. Por ejemplo, en algunos procesos industriales se requiere que el agua tenga pocas sales disueltas para que no se dañen las maquinarias o porque esas sales podrían arruinar el producto final, como sucede en la industria farmacéutica durante la fabricación de algunos medicamentos. En el caso del agua que utilizamos para cocinar y tomar, ésta debe ser agua potable. Pero, ¿qué significa que el agua sea potable?

Para responder esta pregunta te proponemos leer la definición que establece el Código Alimentario Argentino.

El Código Alimentario Argentino, que en adelante abreviaremos como CAA, es una ley del Estado Nacional que regula diferentes cuestiones sobre los alimentos que se comercializan en el país y define qué se entiende por agua potable.

En su artículo 982 expresa: Con las denominaciones de Agua potable de suministro público y Agua potable de uso domiciliario, se entiende la que es apta para la alimentación y uso doméstico: no deberá contener substancias o cuerpos extraños de origen biológico, orgánico, inorgánico o radiactivo en tenores tales que la hagan peligrosa para la salud. Deberá presentar sabor agradable y ser prácticamente incolora, inodora, límpida y transparente.

Veamos ¿qué significa esto?

El CAA nos dice que el agua para ser potable debe ser insípida, incolora, inodora, límpida y transparente.

Revisemos los significados de estas palabras:

Insípida: que no tenga sabor (aunque se permite cierto sabor a cloro).

Incolora: que no tenga color.

Inodora: que no tenga olor (aunque se permite cierto olor a cloro).

Límpida: que no tenga impurezas suspendidas.

Transparente: que se pueda ver bien a través del agua.

Agua potable. Imagen de Wilson Paccha en Pixabay.

 

✍️ 🔍Actividad 3

Observá a tu alrededor: ¿El agua que usás en tu casa es potable según lo que indica el Código Alimentario Argentino? Contanos brevemente por qué considerás que sí lo es o por qué creés que no lo es.

El CAA refiere al agua potable de suministro público que es lo que habitualmente llamamos agua de red. Sin embargo, que el agua sea de red, como indica el código, no la convierte automáticamente en potable. Puede ocurrir que, por diversos motivos, el agua que llega a las casas desde la red no cumpla con los requisitos que exige el código. En ese caso, aunque el agua sea agua de red no será potable. ¿Por qué razones el agua de red puede no ser potable?

Algunas de las razones son:

• fallas en el proceso de purificación;

• contaminaciones en la distribución desde la planta purificadora hasta las casas (por ejemplo, caños pinchados que permiten que entren tierra y microbios a la cañería);

• porque el agua que se capta para purificar contiene ciertas sustancias tóxicas que el proceso de purificación estándar no logra eliminar.

Al interior de las casas es importante verificar que las cañerías estén en buen estado y, si hay un tanque de agua, limpiarlo anualmente, porque puede ocurrir que dentro de él crezcan algas o bacterias que contaminen el agua que llegó potable a la vivienda, dejando de ser potable debido a esta contaminación dentro del tanque.

💡Para pensar

¿Puede ocurrir que el agua tenga sabor agradable, sea transparente, incolora, sin olor más que el de la lavandina que se usa para desinfectarla e igualmente tenga algo que la haga no potable?

Así como el gas natural no tiene olor, ni sabor, ni color (por eso se le agrega un gas azufrado con un olor distintivo, para que podamos oler cuando queda el gas abierto), muchas sustancias pueden disolverse en el agua y no darle ni sabor, ni olor, ni color a la misma, al menos en bajas concentraciones. Sin embargo, algunas de ellas pueden ser tóxicas. Lo mismo puede pasar al revés, en algunas ocasiones. Por ejemplo, si le agregamos una puntita de una cucharadita de colorante de torta al agua, tomará color pero no será peligroso para la salud.

 

✍️ Actividad 4

Contanos brevemente si en tu barrio, comunidad o lugares que frecuentás tienen o tuvieron problemáticas de salud asociadas al uso del agua. Podés preguntar a quienes viven en tu entorno si han tenido algún tipo de problema vinculado al uso del agua.

Análisis del agua

Retomemos lo que ya habrás trabajado en quinto año en Fundamentos de Química y lo que leímos en el Código Alimentario Argentino para definir si una muestra de agua es potable. El criterio más importante es que no sea “peligrosa para la salud”. Pero ¿cómo podríamos saberlo?

Para poder establecer si el agua es o no potable es necesario realizar ciertos ensayos o análisis de las muestras de agua. Dichos análisis se realizan para investigar la presencia de una sustancia en particular o determinar la existencia de cierto tipo de microorganismos que suelen encontrarse de forma habitual en las muestras de agua. De acuerdo al tipo de análisis que se realice, se logra conocer distinto tipo de información acerca de la calidad o composición de la muestra de agua que se estudia. Sin embargo, son muchas las sustancias que pueden tener efectos tóxicos y varios los microorganismos que pueden estar presentes en diferentes cursos de agua según su procedencia. Por eso es importante conocer qué tipos de análisis se pueden realizar a las muestras de agua y cuál es la información que cada uno de ellos aporta para establecer con mayor certeza la calidad del agua que se consume en cada región.

El Código Alimentario Argentino define los parámetros según los cuales el agua se puede denominar potable o no. Para ello, el agua debe reunir características físicas, químicas y microbiológicas. En el cuadro que figura a continuación, se listan algunas de estas características.

Los significados de las unidades y los términos que se expresan en la tabla están detallados en el título “¿De qué se habla en la tabla?”.

Caraterísticas Físicas
Baja Turbidez (máx. 3 N T U)
Incolora (máx. 5 escala Pt-Co)
Sin olores extraños
Caraterísticas Químicas
pH: 6, 5-8,5
Amoníaco (NH4+) máx. 0,20 mg/l
Arsénico (As) máx. 0,01 mg/l
Cadmio (Cd) máx. 0,005 mg/l
Cianuro (Cn) máx. 0,10 mg/l
Cinc (Zn) máx. 5,0 mg/l
Cloruro (Cl) máx. 350 mg/l
Cobre (Cu) máx. 1,00 mg/l
Cromo (Cr) máx. 0,05 mg/l
Dureza total (CaCO3) máx. 400 mg/l
Flúor: mínimo 0,70 mg/l ; máximo 1,2 mg/l
Hierro total (Fe) máx. 0,30 mg/l
Nitrato (NO3) máx. 45 mg/l
Plomo (Pb) máx. 0,05 mg/l
Sólidos disueltos totales máx. 1500 mg/l
Sulfatos (SO4) máx. 400 mg/l
Cloro activo residual (Cl) mín.: 0,2 mg/l
Detergentes máx. 0,50 mg/l
Caraterísticas Microbiológicas
Escherichia coli: ausencia en 100 ml.
Pseudomonas aeruginosa: ausencia en 100 ml
Bacterias totales: máximo 500 Unidades Formadoras de Colonias (UFC)/mL

 

¿De qué se habla en la tabla?

Recordemos conceptos que seguramente has estudiado:

• El pH es una escala que indica la acidez o basicidad (o alcalinidad) de las soluciones. En esa escala, la neutralidad (ni ácido ni básico) se encuentra en el pH 7. Se pretende que el agua para beber no sea ni muy ácida ni muy alcalina, por eso se regula el rango de pH permitido.

• Algunas cantidades de las sustancias que pueden estar disueltas en el agua se expresan en unidad de concentración, por ejemplo: mg/l indica cuantos mg de una sustancia están disueltos en un litro de agua, en este caso. Esta unidad se puede interconvertir con otras como g/l. Así, 1000 mg/l es equivalente a 1g/l (ya que 1000 mg es un gramo).

• El agua de las diversas regiones contiene diferentes clases y cantidades de sales disueltas que definen su dureza y su conductividad. Quizás hayas visitado otras provincias de nuestro país y te hayas dado cuenta de algunos cambios en el agua del lugar. Uno de esos cambios es que el jabón “se corta” o hace menos espuma. Cuando eso ocurre, decimos que el agua es dura.

¿Qué quiere decir que “el agua es dura”? Significa que presenta ciertos minerales con alto contenido de magnesio y calcio. La presencia de sales de calcio y magnesio se debe a que el agua en su recorrido atraviesa niveles del suelo que contienen estos minerales y los arrastran al pasar, incorporándolos. Al contrario, si las aguas subterráneas atraviesan formaciones que contienen otros minerales conocidos como silicatos, tienen muy poco contenido de calcio y magnesio y las conocemos como aguas blandas.

Otro efecto del agua dura es que se forman “incrustaciones” en cañerías y también en los utensilios que usamos para cocinar ya que las sales que el agua contiene, se pegan o incrustan en las paredes cuando el agua se calienta o hierve. A estas incrustaciones les llamamos sarro. Esto genera que, con el tiempo, las cañerías de agua se tapen y que los picos de las pavas se hagan más estrechos.

Las incrustaciones internas pueden tapar la cañería.

 

Imagen tomada de EdUTecNe, Universidad Tecnológica Nacional (UTN). Recuperada en octubre de 2020.

Como podés ver, el Código Alimentario Argentino permite hasta una cierta cantidad de varias sustancias, tanto de algunas muy tóxicas que deben estar en muy baja concentración u otras de uso diario como los cloruros (que forman parte de la sal de mesa) y que, en muy altas concentraciones, nos podrían causar daño.

 

✍️ Actividad 5

a. En nuestra provincia hay zonas en las que el agua es blanda y otras en las que el agua es dura. A partir de observar la pava, tu termo o las cañerías, ¿cómo dirías que es el agua en tu región?

b. Una muestra de agua A tiene 0,05 g/l de nitratos y 1,4 g/l de sólidos disueltos totales. Te proponemos que escribas debajo si considerás que es potable o no y por qué.

 

✍️ Actividad 6

Se realizaron análisis a 3 muestras de agua de pozo en un barrio donde se supone existe contaminación de las napas de agua. Los resultados se presentan en la tabla que se encuentra debajo. Te pedimos que determines si dichas muestras de agua son potables o no y completes el cuadro en sus dos últimas filas (¿Está contaminada? y ¿por qué te parece que está contaminada si fuera el caso?).

 

Muestra 1 Muestra 2 Muestra 3
pH 7,64 7,22 7,19
Nitritos 2ppm (mg/l) 0,056 0,001 0,002
Nitratos ppm (mg/l) 10,5 12,8 4,1
Turbidez (NTU) 27 4 1
Dureza (CaCO3 mg/l) 225 74 134,4
Cloruros ppm (mg/l) 71 12,6 11,5
Fosfatos ppm (mg/l) 84 8,03 15,53
Cromo (mg/l) <0,003 0,05 0,07
Cadmio (mg/l) <0,003 <0,003 <0,003
Cinc (mg/l) 3,56 0,15 0,23
Recuento placa (UFC/ml) 513 88 Menor a 3
Pseudomona aeruginosa /100 ml Positivo Negativo Negativo
E coli /100 ml Positivo Negativo Negativo
Parásitos Si No No
¿Está contaminada?
Justificación:

 Deslizar en sentido lateral para ver todo el contenido.

 

📚 Te invitamos a leer el siguiente texto para que conozcas algo más sobre los métodos de análisis de aguas.

Para leer

Análisis de aguas

Algunos análisis son ensayos químicos para determinar la presencia de ciertas sustancias que, en determinadas cantidades, pueden ser tóxicas (como las que figuran en la tabla de características de agua potable). Para esos análisis, se agregan a las muestras de agua ciertas sustancias que conocemos como reactivos que producen una reacción química con los tóxicos contenidos en el agua y generan ciertos cambios en la coloración o el desprendimiento de gases que hacen visible la presencia de esos tóxicos.

Hay otros análisis que se llaman “inespecíficos”, es decir que analizan la toxicidad general presente en el agua. Son mayormente análisis de tipo biológico, porque se usan organismos vivos para la determinación. Esos organismos son pequeños, visibles al microscopio y los conocemos como microorganismos. Se utilizan como agentes indicadores de la presencia de posibles tóxicos en el agua. Por ejemplo, en algunos casos se cultivan algas unicelulares (es decir, de una sola célula) en un recipiente de vidrio iluminado durante un número determinado de horas. Se utilizan algas porque son organismos que realizan fotosíntesis y son eucariotas como nosotras y nosotros, por lo que sus células son parecidas a las nuestras. Si las algas logran crecer, se puede ver en el recipiente un característico color verde. Ese color nos indica que el agua no es tóxica y por ello, las algas pueden crecer. En cambio, si se ve que no crecen o su crecimiento es muy lento, esto hace suponer que existe en el agua algún agente que no les permite desarrollarse. Este tipo de análisis, que se conocen como ensayos biológicos de toxicidad, se realizan en varios países para determinar si una muestra de agua es o no es potable.

Si se sospecha que el agua contiene algo que afecte la salud y no es encontrado por análisis químicos o biológicos de laboratorio, se puede recurrir a la epidemiología. La epidemiología es una disciplina de las ciencias de la salud que estudia la frecuencia con que se producen ciertos problemas de salud y sus posibles causas. Para eso, se hacen análisis estadísticos sobre una población que se relaciona con un cuerpo, curso o fuente de agua, a través de encuestas sobre las distintas enfermedades que padecen o se producen con frecuencia. Los resultados de las encuestas se comparan con los porcentajes de otras poblaciones similares que no se relacionan con aguas contaminadas. Si se encuentra que las personas del primer grupo contraen alguna enfermedad en porcentajes mayores que las que toman aguas seguras, podemos deducir que el agua podría ser la causante de esa enfermedad.

 

✍️ Actividad 7

Según lo que leíste en el texto anterior, respondé las siguientes preguntas.

a. ¿Cuál es la finalidad de los análisis que se le hacen al agua?

b. ¿Qué tipos de análisis de aguas existen? Describí, brevemente, cada uno.

c. ¿Qué información puede darnos cada uno de los tipos de análisis?

 

Agradecimientos

Gracias a quienes colaboraron con esta tarea y compartieron sus obras desde la más absoluta generosidad y el compromiso con la educación:

Susana Lange, Augusto de Campos, Mario Lavista, herederos de Esteban Peicovich, Roberto Chavero, Charly García, Universal Music, Agencia literaria Schavelzon Graham, Luis Pazos, Lucía Delfino, Carolina Donnantuoni, Jazmín García Saticq, Melisa Paruchevski, Hernán La Greca, Heredera de Francisco Solano López, herederos de Héctor Oesterherld, Grupo Editorial Penguin Random House, Rubén Eduardo Goldín, Editorial Losada, Silvina Salinas, Diario La Vanguardia (México), Sylvia Iparraguirre, heredera de Abelardo Castillo, Editorial Siglo XXI, Diego Enrique Pérez - Nación Ekeko, María Paz Ferreira (Miss Bolivia), Guillermo Beresñak, León Gieco, Grupo Dharma, Javier Roldán, Fundación Pablo Neruda, Agencia Literaria Carmen Balcells y Gloria Martin.

 

Disclaimer

Esta carpeta fue elaborada por la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires con fines educativos. Se entrega en forma gratuita. Prohibida su comercialización.

Este documento fue generado de manera automática. Para una mejor experiencia ingresar a Continuemos Estudiando.