Eje 4. El decir colectivo. Literatura, democracia y memoria

Un recorrido durante los últimos 40 años de democracia en el que se garantizó el derecho a la circulación de voces en el marco de la producción literaria y cultural nacional.

Creado: 11 octubre, 2023 | Actualizado: 14 de noviembre, 2023

Fundamentación

                                                        “¿Y no he intentado acaso pronunciar hacia atrás
todos los alfabetos de la muerte?
¿No era ese tu triunfo en las tinieblas, poesía?”

                                                                                                                  Olga Orozco

La literatura guarda la potencia del decir colectivo. A lo largo de distintas épocas la palabra literaria ha encontrado la manera de ser y circular, aun cuando la censura y la represión intentaron callarla. Vivir en democracia implica que la literatura suceda y se celebre. De todos los modos en los que se produjo, difundió y compartió literatura a lo largo de estos cuarenta años (que han sido muchos y muy diversos), hemos elegido cuatro que, desde nuestra mirada, representan de alguna manera cada una de las décadas vividas en democracia. Jorge Monteleone (2010) pensó a la antología también como un sistema de ausencias: esta selección es otro tanto. Los hechos elegidos no son más que la mención de los que faltan, y sin embargo, permiten pensar cuatro momentos del recorrido que celebramos.  

  • Literatura y Rock. El grito sagrado
  • Resistir en poesía. Proyectos editoriales bonaerenses
  • Celebrar la cultura. El bicentenario
  • El derecho a la lectura. Leer en comunidad

En los Diseños Curriculares de Prácticas del Lenguaje del Ciclo Básico y de Literatura del Ciclo Superior de la escuela secundaria, la puesta en diálogo entre producciones pertenecientes a diferentes lenguajes artísticos y el modo de hilvanar esos universos de sentido con los contextos a los que apela, resulta central en la formación de lectoras y lectores. Promover el acceso a diversas tradiciones culturales es una práctica fundamental para formar estudiantes en el ámbito de la literatura. En este sentido, los ejes que aquí se presentan incluyen un recorrido por una amplia gama de producciones culturales que abarcan diversos géneros, estilos y autoras y autores de variadas trayectorias.

Las y los invitamos, entonces, a reflexionar sobre algunas de esas experiencias artísticas que, por su potencia, pueden considerarse como hitos de nuestra cultura. En los acontecimientos que presentamos para reflexionar sobre el devenir cultural de estos 40 años, la cultura construye memoria, funda nuevos espacios de libertad y enlaza comunidades. En definitiva, contribuye a ensanchar los límites de nuestra joven democracia. Creemos que recorrerlos vale la pena porque, en cada uno, anida la semilla del porvenir.

Bibliografía: 

Monteleone, J. (2010) Prólogo en 200 años de poesía argentina. Buenos Aires: Alfaguara. 

Acontecimientos

Orientaciones de enseñanza

Introducción

A continuación, se ofrecen tres propuestas de enseñanza que invitan a las y los estudiantes a realizar un recorrido y profundizar en los hitos culturales de las distintas décadas que fueron presentados anteriormente. Para eso, se organizaron tres recortes que ponen el foco en temáticas y producciones artísticas relevantes. En cada propuesta se incluyen diferentes materiales que posibilitan recorrer, explorar y conocer protagonistas y productos culturales de las distintas décadas.

En cada propuesta, se incluyen situaciones de lectura compartida, tanto de producciones literarias como de textos de estudio, en línea con la concepción de aprendizaje de las prácticas sociales del lenguaje que se sostiene en los Diseños Curriculares para la Educación Secundaria. 

Cada situación invita a las y los estudiantes a investigar y profundizar en torno a algunos productos culturales relevantes, analizarlos en el marco de los contextos en los que surgen y realizar distintas producciones a partir de ellos. 

Primera situación de enseñanza

Propuesta didáctica para trabajar con Literatura y Rock. El grito sagrado (1983-1993).

Las prácticas del lenguaje como perspectiva de análisis de los discursos sociales: propuesta de trabajo sobre versiones del himno nacional.

Objetivos:

  • Conocer hechos culturales locales paradigmáticos en el marco de los 40 años de democracia.
  • Sostener y profundizar la lectura de textos de opinión.
  • Construir, fortalecer y justificar una mirada personal acerca de un hecho cultural.
  • Participar de una conversación para intercambiar análisis y opiniones sobre el hecho cultural abordado. 

Contenidos:

  • Participación en eventos sociales de lectura.
  • Análisis de obras en ámbitos escolares.
  • Lectura de textos de opinión sobre hechos culturales.
  • Registro de ideas o reflexión sobre textos literarios.
  • Producción de comentarios con observaciones literarias para compartir con otras y otros. 

Propuesta:

Primer momento: escuchar y analizar la versión del Himno Nacional versionada por Charly García

a) Primero, se propone escuchar entre todas y todos la versión de Charly García del Himno Nacional Argentino e intercambiar sobre los sentidos que tiene para las chicas y los chicos. ¿Qué escenas de escucha y canto del mismo recuerdan? ¿En qué espacios, junto a qué personas? ¿Qué sentimientos asocian con el himno nacional?

b) Se abre un espacio de conversación sobre la relevancia del himno como una producción cultural que interpela la identidad y la historia nacional. ¿Cómo se vincula con la construcción de nuestra nación? ¿Qué dice sobre nosotras y nosotros? ¿Los valores que encarna pueden considerarse vigentes? 

A continuación, se sugiere focalizar en la interpretación que hace Charly García. Se sugiere realizar algunas intervenciones que permitan advertir qué modificaciones realiza el músico argentino sobre la versión original. Si bien no hay cambios en la letra, sí pueden notarse modificaciones en la melodía y en la forma en que se entona (podría llamarse la atención, por ejemplo, acerca de qué frases o palabras enfatiza, repite, alarga o enlentece; en qué zonas del himno imprime ciertos ritmos, etc.). También, es interesante relacionar esas transformaciones con el contexto en el que surge esta versión. Si fuera necesario, se puede escuchar la interpretación del Ejército Argentino para compararlas. 

c) Durante el espacio de intercambio, es posible conversar acerca de los comentarios y opiniones que circularon sobre la versión del Himno de Charly García: desde considerarlo como una falta de respeto, hasta valorarlo como una apropiación original. Se puede compartir la lectura de algunos textos para contextualizar y/o reconocer algunas ideas que permitan profundizar el análisis. Por ejemplo, la apropiación del himno por parte de dos íconos culturales en “El himno no se mancha”1 o el cuestionamiento a que Charly García, emblema del rock nacional, lo reversionara en “Día del Himno Nacional”2.

También, sería oportuno retomar algunas frases de esos artículos, principalmente en torno a las polémicas generadas por esta nueva versión. Se dice que “Para los rockeros, se trataba de una interpretación respetuosa y afinada, sin elementos de parodia3. Se podría conversar sobre esto último, es decir, ¿es posible encontrar elementos que den cuenta de una parodia del himno por parte del músico? ¿Por qué? El propio Charly García dice:

Soy parte de una generación que es libertad y que se la tiene bien ganada. Sé qué es perderla. Por eso creo que el Himno, a pesar de las polémicas, une más de lo que desune

Fuente: “El himno no se mancha”, nota publicada en la página del Museo Nacional de la Independencia.

A partir de la lectura de este texto, y para iniciar el intercambio, es posible conversar acerca de esta opinión y los argumentos de las distintas opiniones que circularon.

d) Por último, se propone que, en parejas, tomen notas de algunas ideas que aparezcan en los textos leídos o en el intercambio entre lectoras y lectores acerca del debate sobre la versión de Charly García del Himno Nacional. 

Segundo momento: Profundizar en el análisis de distintas versiones del himno nacional argentino

a) Se propone retomar las ideas sobre las que se estuvo conversando anteriormente y leer al menos un texto sobre rock nacional y/o sobre el himno versionado por Charly en relación con el contexto político, por ejemplo, El himno nacional: de Plaza de Mayo a YouTube (Portal Educ.ar) o “El Himno de Charly García” (Diario Judicial) con el propósito de contextualizar con mayor profundidad la época y el hito cultural que se está analizando.

b) Se invita a buscar otras versiones del himno, como puede ser la de Mercedes Sosa. Nuevamente se habilita un espacio de intercambio para comentar otras interpretaciones disponibles y advertir semejanzas o diferencias entre ellas, por ejemplo se puede reparar en la frase final agregada por la cantante en esta versión.

c) Luego del recorrido realizado, se sugiere que anoten las ideas interesantes que hayan surgido de las lecturas, escuchas e intercambios. Por ejemplo, la relación del himno con la identidad nacional, la vigencia o no de los valores que invoca, vinculado a la libertad (política y, en el caso de las reversiones, creativa), etc. El eje de la actividad es vincular estas producciones culturales con las vivencias y percepciones de las y los estudiantes respecto de la identidad y la democracia.

Tercer momento: Producir un comentario sobre lo leído para compartir en un encuentro institucional

a) Luego del recorrido realizado, se sugiere la escritura de un comentario personal respecto de las sensaciones e ideas que les generó el recorrido. Pueden, por ejemplo, justificar qué versión les gustó más y por qué; qué piensan de la idea misma de reversionar el himno o narrar con qué escenas de su vida lo relacionan. Ese comentario luego será compartido en un espacio de encuentro institucional. Para ello, será importante, en un primer momento, que planifiquen las ideas que van a desarrollar y organicen la información. Pueden buscar algunos ejemplos que justifiquen el análisis planteado en los textos leídos o en los vídeos analizados. Se recomienda dedicar un tiempo a la revisión de los escritos considerando que van a compartirse en un espacio de diálogo con otras y otros integrantes de la comunidad educativa.

b) Por último, sería interesante organizar un día y horario de encuentro entre diferentes años (tertulia o café literario, por ejemplo) y, allí, volver a escuchar la versión de Charly García y otras que se hayan analizado, compartir impresiones, leer las producciones y organizar un espacio de intercambio que recupere lo trabajado anteriormente.

Referencias bibliográficas/enlaces de interés: 

Charly García. Himno Nacional Argentino (Casa Rosada, 2010)

El himno nacional: de Plaza de Mayo a YouTube (Portal Educ.ar, 2012)

Segunda situación de enseñanza

Propuesta didáctica para trabajar con Resistir en poesía. Proyectos editoriales bonaerenses (1993-2003) y El derecho a la lectura. Leer en comunidad (2013-2023).

Las editoriales independientes y su impacto sobre la democratización de la producción literaria.

Objetivos:

  • Conocer proyectos culturales bonaerenses (comunitarios e institucionales) que habiliten la circulación de voces diversas.
  • Reflexionar sobre el carácter democratizador de esos espacios.
  • Indagar en las características y los sentidos del trabajo de las editoriales independientes.
  • Mapear los espacios existentes en la comunidad próxima que se dediquen a alojar y difundir producciones artísticas locales.

Contenidos:

  • Lectura y escritura de textos literarios breves.
  • Lectura de textos periodísticos y de divulgación que informen sobre la edición independiente.

Propuesta:

Primer momento: explorar una mesa de libros (en formato papel y digital) de editoriales independientes, autoras inéditas y autores inéditos

(Para conocer más sobre editoriales independientes se puede visitar el catálogo de la Feria de Editoriales EDITA que se realiza año tras año en la ciudad de La Plata).

  1. Para iniciar esta propuesta se sugiere organizar una mesa de libros en formato papel y digital de editoriales independientes. Se pueden consultar y poner a disposición algunos de los libros que fueron entregados en las colecciones Juan Gelman y Leer abre mundos. Se sugieren: Inundación (el lenguaje secreto del que estamos hechos) de Eugenia Almeida, Los reinos de poesía, Reuëmn. Poesía de mujeres mapuche, selk’nam y yámana, Curva de remanso de Elena Anníbali, Poesía reunida de María Teresa Andruetto, entre otros. 
  2. Participar de esa mesa de libros servirá para explorar los ejemplares compartidos e identificar las especificidades (estéticas, de géneros, etc.) de cada editorial y autoras y autores de interés. En la mesa “virtual” pueden incluirse algunos de los audios de las series del proyecto TUS PROFES TE LEEN, entre los que figuran varios audiotextos de nuevas y nuevos poetas o que han empezado a publicar recientemente en editoriales independientes (por ejemplo, el audio del Día 1 de la serie Tus profes te leen). Especialmente, pueden escucharse algunos de los audios de las series Tus profes te leen lo que escriben (en este caso, también pueden leerse los textos en la versión digital del libro: Tus profes te leen lo que escriben) y de Les estudiantes nos leen lo que escriben, donde se comparten producciones originales de escritoras inéditas y escritores inéditos.

Segundo momento: Investigar proyectos editoriales independientes 

Se propone investigar sobre el proyecto VOX. Para ello, se sugiere la lectura del apartado “Resistir en poesía. Proyectos editoriales bonaerenses (1993-2003)” y la visualización de las siguientes entrevistas:

Historias bahienses: Omar y Marcelo hablan sobre los poetas mateístas (Wips, 2021)

Nueva poesía: Marcelo Diaz (Goles Rosas, 2018)

a) Mientras se visualizan las entrevistas o luego, se registran algunas ideas que consideren interesantes respecto de la literatura, de la escritura y, especialmente, de lo que significa para las entrevistadas y los entrevistados generar proyectos que pongan en circulación diversidad de voces y aportar al entramado comunitario. Por ejemplo, Marcelo Díaz dice: “Tu aporte individual es darle algo a un magma que es colectivo”. Partiendo de esta u otras frases que resulten relevantes, se puede organizar un debate que se enmarque en las siguientes problemáticas: ¿por qué es importante, en relación con la democracia, la idea de “colectivo”? ¿Qué otros espacios sociales podrían dar cuenta de la circulación de voces y democratización de la palabra?

Tercer momento: producir textos literarios para compartir con la comunidad educativa

a) Como cierre de esta propuesta se sugiere producir textos literarios breves a partir de consignas de escritura variadas. Se puede escribir a partir de un tema, de un lugar, de recuerdos vinculados con alguna situación específica. El propósito sería que las y los estudiantes puedan producir textos en los que aparezcan las diversas voces de las y los estudiantes y docentes. Estos textos podrán ser puestos en circulación por la comunidad de varias maneras: por las redes sociales de la escuela, en la cartelera escolar, imprimiendo fanzines para repartir en espacios públicos, en lecturas públicas en eventos institucionales (ferias, actos, etc). Durante el proceso de esta actividad, se podrá reflexionar acerca de la importancia de garantizar espacios de circulación de la palabra.

Es importante ofrecer una instancia de planificación de los textos que se van a escribir, dedicarle tiempo a la escritura y, por supuesto, a la revisión teniendo en cuenta las destinatarias y los destinatarios de esa publicación. Pueden retomarse algunas propuestas de escritura de un documento con propuestas de enseñanza y registros de experiencias que forma parte del proyecto TUS PROFES TE LEEN.

b) Otra actividad interesante es mapear los espacios existentes en la comunidad próxima que se dediquen a alojar y difundir producciones artísticas locales.

c) Si fuera posible, se puede finalizar esta propuesta con el armado de libros artesanales para compartir con la comunidad educativa. Producir las propias obras acerca a las y los estudiantes a algunas de las experiencias fundantes de las editoriales independientes e invita a que sus textos sean leídos dentro y fuera de la escuela. Situarse como productoras y productores de bienes culturales, conocer y apropiarse de los espacios de circulación para sus creaciones (tomando en cuenta el mapeo realizado colectivamente) es un ejercicio de participación ciudadana que democratiza el movimiento de la palabra. Para llevar adelante la producción de textos, se sugiere observar tutoriales sobre edición y producción artesanal (UCIRed, 2021) y, luego, exponerlos en un espacio común de la escuela o de la comunidad (Feria, acto, muestra, etc.).

Tercera situación de enseñanza

Propuesta didáctica para trabajar con la década El derecho a la lectura. Leer en comunidad (2013-2023) y Confección de los primeros DNI en el marco de la Ley de Identidad de Género (2013) del Eje 1: Estado, ciudadanía y participación política en democracia.

¿Quién escribe?: propuesta para poner en circulación producciones literarias de voces relegadas.

Objetivos:

  • Leer textos literarios que ponen en relieve voces diversas, voces “acalladas”.
  • Valorar la producción y puesta en circulación de textos literarios en tanto experiencias de democratización de la palabra.
  • Vincular contenidos de diferentes ejes desde una perspectiva multidisciplinar.

Contenidos:

  • Lectura e intercambio sobre textos que recuperen voces invisibilizadas: textos de Tus profes te leen/ textos literarios que recuperan el testimonio de voces en el marco de procesos vinculados a la identidad de género: Crianzas, de Susy Shock, Decime Julián de Julia Alvarez Dachdje.

🔊 Escuchar todos los testimonios del período 2013-2023.

Propuesta:

Primer momento: lectura en grupos de textos breves seleccionados de Tus profes te leen y de los libros Crianzas, de Susy Shock o Decime Julián de Julia Alvarez Dachdje 

a) Se organiza a las y los estudiantes en pequeños grupos y se les da a escuchar o a leer un texto breve que dé cuenta de una “voz acallada” por su condición social, étnica, de identidad de género, etc.; por ejemplo, Somos villa, Soy, Colectivo 203, Datos personales, Soy una humilde llovizna. Se propone conversar sobre los motivos por los que esa voz puede considerarse acallada o invisibilizada y sobre qué aspectos de esa subjetividad o de ese colectivo visibiliza el yo poético.

Fragmento sugerido de Crianzas

¡Chango! ¡Chinita! ¡Gurices! Acá te escribe la Susy.

Seguro que me conocés de verme volver tarde por el barrio, algunas que otras risitas me habrás regalado estando en barra. Pero sos de los y las que me dice “Buen día, señora” cuando voy a la mañana a comprar el pan.

Soy la tía de Uriel que vive justo enfrente del Centro Comunitario, y aunque tenemos nuevas leyes, que me permiten tener en el documento el nombre que siento para mí, todavía la ley no puede hacer mucho para que dejen de cargarlo a mi sobrino con su “tío que se disfraza de mujer”. No vengo a retarte, vengo a que me conozcas. ¿Y sabés por qué? Porque hay un amanecer asomando y estaría bueno que no te lo pierdas, que no nos lo perdamos.

Te dejo un beso, o un abrazo, de tía trava” (Shock, S., 2016, p. 12)

Fragmento sugerido de Decime Julián

“Mi hija ya había elegido un nombre de varón, sí. Y lo supe apenas dos días después de ese martes. Lo supe porque le pregunté.

Lo tenía, sí. En contra de todos mis pronósticos, lo tenía y, cuando me lo dijo, también sostuve el llanto; lo sostuve como tantas otras veces en las que conversamos esos días.

—¿Sabés una cosa? El nene del que te hablé ya tenía elegido el nombre desde antes. Vos…

—Yo también —me interrumpió.

Subió desde mi panza hasta mi garganta una bola de incertidumbre y terror, y se quedó ahí por unos instantes.

—¿Ya tenés un nombre?

—Sí, Julián. Me gusta también el nombre Agustín, pero más me gusta Julián, que viene de Julia y Germán.

—Julián… —dejé salir de mis labios con un poco de resistencia —me gusta —agregué.

Mi hijo ya tenía identidad y después de unas charlas más convenimos en compartir el nuevo nombre con la familia.

Algunas personas se enteraron de todo junto. Mi hija ya no era mi hija, ahora era Julián.

Sus objetos fueron rebautizados con etiquetas encima de las anteriores. Su sellito del colegio… Recuerdo que fui a la librería para que le cambiaran el nombre.

—Necesito que acá diga Julián. El apellido es el mismo.

No era solo una cuestión legal. No era solo el nombre en la lista del colegio. Era más, era encontrarme en todos lados el nombre de mi hija que ya no estaba y tener que reemplazarlo porque, claro, él con 9 años… La tarea sí que era mía.

Las maestras comenzaron a llamarlo Julián a pedido de él. Sus compañeros también. Así, en dos días.

La familia, el padre, mis amigas, la directora del colegio y su pediatra.”   

(Alvarez Dachdje, J., 2023, pp. 26-27)

b) Luego, se organiza una instancia de socialización. Se lee o escucha el texto con el que trabajó cada grupo y una o un representante comparte las hipótesis que el pequeño grupo intercambió en la actividad 1. En este momento, se organiza un intercambio colectivo. Puede orientarse la conversación en torno al modo en el que cada texto se constituye (o no) como una instancia de expresión subjetiva o colectiva, de afirmación, en definitiva, del derecho a expresarse. Se toman notas de las conclusiones del intercambio en el pizarrón y en la carpeta.

Bibliografía:

Alvarez Dachdje, Julia (2023) Decime Julián, La Plata, Editorial Malisia.

Del Santo, M. y Seoane, C. (2021) Tus profes te leen lo que escriben. Buenos Aires. Patronus Ediciones.

Shock, Susy (2016) Crianzas, Ciudad de Buenos Aires, Editorial Muchas nueces.

Segundo momento: lectura. Búsqueda y selección de textos 

a) Se propone abordar la lectura del apartado del Eje 5 para la década 2013-2023 acerca del derecho a la identidad de género de manera colectiva.

b) Intercambio entre lectoras y lectores a partir de la siguiente problemática: Leemos un texto informativo para saber acerca de algún tema pero, ¿cuál es nuestra experiencia al leer o escuchar, sobre ese mismo tema, un texto literario?

c) Se propone buscar otros ejemplos posibles de textos (de cualquier género literario) que den voz a sujetos vulnerados. Para orientar la búsqueda se harán sugerencias de acuerdo a los intereses y recorridos de las y los estudiantes (canciones, lecturas previas, producciones audiovisuales).

d) Se organiza un espacio de conversación para compartir qué criterios han seguido en cada grupo para seleccionar cada texto.

Tercer momento: escritura. Trabajo de integración del recorrido 

a) En grupos se escribe una nota de opinión que explique en qué sentido el ejemplo seleccionado en el segundo momento afirma el derecho a expresarse de una “voz acallada”. Se sugiere trabajar con un plan de texto para ordenar la escritura, así como definir y planificar las condiciones didácticas e intervenciones docentes durante el proceso de producción. 

Para la organización del plan de texto, sería bueno pensar colectivamente qué es lo que no puede faltar en ese escrito. Por ejemplo, mencionar el texto literario que se va a analizar y un breve resumen o comentario sobre él, explicitar por qué consideran que puede representar una respuesta a la condición de “voz acallada” y cómo (con qué frases, recursos, insistencias) afirma el derecho de esa voz (individual o colectiva) a expresarse libremente. El plan de texto es una buena ocasión para sostener una situación de escritura colectiva (a cargo de la o el docente y/o de alguna o algún estudiante) para poder establecer algunos acuerdos sobre aquello que se va a escribir.

A medida que los grupos escriben sus textos, es importante que la o el docente pueda acompañar el proceso interviniendo para advertir acerca del contenido, de la forma de organizar esos textos, de distintos modos de decir o formas de expresar ideas, resolver dudas vinculadas con cuestiones gramaticales u ortográficas u otras dudas que las y los estudiantes tengan.

b) Se sugiere compartir las notas de opinión de cada grupo en la revista, blog o cartelera escolar; en un encuentro entre cursos que hayan trabajado la misma propuesta o en algún acto escolar a propósito de los 40 años de democracia.


1 Tomado de Casa Histórica. Museo Nacional de la Independencia.

2 Tomado del Portal de Noticias Buenos Aires Inclusiva.

3 Tomado de Casa Histórica. Museo Nacional de la Independencia.

Este documento fue generado de manera automática. Para una mejor experiencia ingresar a Continuemos Estudiando.